El rector, José J. Céspedes, recibe al consejero Ramón Fernández-Pacheco, en el que es su primer encuentro institucional. Ambos han mantenido una reunión con parte de sus respectivos equipos en la que han hablado de intensificar las líneas de cooperación

Muchos e importantes son los intereses comunes y de convergencia entre la UAL y la Junta de Andalucía, algo que han puesto en valor el rector, José J. Céspedes, y el portavoz del gobierno autonómico, Ramón Fernández-Pacheco, quien se ha centrado específicamente en las cuestiones relativas a sus responsabilidades al frente de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, más las de Agricultura, recientemente asumidas por su parte. Precisamente el potencial en esas materias de la Universidad de Almería es de gran relevancia para el futuro de la comunidad autónoma, siendo además esta una institución para la que la generación y la transferencia de conocimiento supone uno de los ejes clave sobre los que gira.

Así lo ha manifestado José J. Céspedes, que ha agradecido al consejero esta visita a “su universidad, porque él es un ilustre egresado de la UAL”, en la que se han puesto sobre la mesa “muchos puntos de colaboración en temas relacionados con el medio ambiente, con la sostenibilidad, con la economía azul y, por supuesto, con la agricultura”. El rector ha recordado que ya se viene realizando una estrecha colaboración, pero ha definido la reunión de trabajo realizada como “punto de partida para el futuro, ya que con total seguridad, esta colaboración se va a intensificar en los próximos años”. Sobre los temas que se han abordado, entrando algo más en detalle, se ha referido “al cambio climático, el uso eficiente de las energías o la desertificación”.

En todos ellos Céspedes ha subrayado que “la Universidad de Almería tiene un potencial importante desde el punto de vista docente y, sobre todo, desde el punto de vista de investigación y de transferencia”. Esta aseveración la ha apoyado en datos: “En la actualidad, en la UAL se están desarrollando en torno a cuarenta proyectos relacionados con estas temáticas vinculadas al medio ambiente y a la sostenibilidad, y catorce de estos proyectos son de ámbito internacional”. Es por ello que el rector ha considerado que “suponen una contribución y una muestra de cuál es el importante papel que esta universidad le atribuye a estas cuestiones tan relevantes desde el punto de vista económico y social”. No en vano, la UAL lidera UNIgreen, la universidad internacional directamente vinculada a ellas.

El consejero, que ha mostrado de entrada su cariño hacia la UAL, “estoy muy contento de volver al campus, en el que probablemente pasé los años más felices de mi vida”, y su admiración por el papel protagonista que ha conseguido como institución, “es una universidad pujante y que cada vez está más conectada con la sociedad”, se ha centrado precisamente en esas potencialidades: “Venimos a hablar de esa colaboración entre el Gobierno de la Junta de Andalucía y la Universidad de Almería en materia de sostenibilidad, medio ambiente y economía azul, pero también en materia de agricultura, pesca, agua y desarrollo rural, porque son muchos los retos que tenemos por delante”. La importancia de los mismos “nos tienen que llevar a ser más eficientes”, ha dicho, “a ser más certeros también a la hora de tomar decisiones”, ha continuado, por lo que “la colaboración con los centros del conocimiento y en los que reside el talento andaluz es siempre una opción inteligente para cualquier administración pública”.

Fernández-Pacheco ha manifestado al respecto que “eso es lo que quiere hacer la Junta de Andalucía, impulsar estudios en materias tan trascendentales, que van a definir el futuro de nuestras vidas, como pueden ser el cambio climático, el uso eficiente del agua o la optimización de cultivos que sean sostenibles en un territorio como el nuestro”. Ha insistido en que “ese tipo de decisiones siempre van a ser más acertadas si se sustentan en el conocimiento”, por lo que son necesarios “esos estudios, y la Universidad de Almería lo está haciendo muy bien”. Es cuestión de “aprovechar todo ese conocimiento y ese talento para que la buena gobernanza siempre se sustente en el conocimiento y en la base científica”. Así, ha expresado su agradecimiento por “prestarse a que esa colaboración sea cada vez más estrecha, más fructífera y dé resultados al final en beneficio de todos los andaluces”.

Antes de llevarse a cabo la reunión de trabajo entre ambas delegaciones, que ha resultado de gran provecho y a la que ha asistido Ramón Herrera, director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco ha firmado en el libro de honor. Acto seguido se han abordado las líneas de colaboración actuales y su proyección de futuro, junto con otras, de nuevo cuño, que se irán incorporando. Además, se han repasado las acciones que hacen del campus de la UAL un campus sostenible.