El acuerdo garantiza la conservación y disponibilidad de documentación relevante para el estudio de la historia contemporánea de Andalucía y España, fortaleciendo la colaboración entre ambas instituciones.
La Universidad de Almería y la Fundación Alejandro Rojas Marcos (FUNDACIÓN ARM) han suscrito este jueves un convenio que refuerza su compromiso conjunto en la custodia y explotación de la documentación histórica relacionada con el Partido Andalucista. Este acuerdo surge ante la oportunidad de mantener estos elementos documentales en un marco universitario, asegurando su protección y acceso para la comunidad investigadora.
Este nuevo convenio es consecuencia de otros firmados con anterioridad entre ambas instituciones para la conservación y custodia de dicho archivo. Ambas instituciones llevan 13 años colaborando.
La documentación cedida, considerada de gran relevancia para quienes estudian la historia contemporánea de Andalucía y España, está depositada y es custodiada y gestionada por la UAL, específicamente a través del Centro de Investigación Comunicación y Sociedad (CySOC) y del Archivo General de la Biblioteca Nicolás Salmerón. La colaboración busca facilitar el análisis, la investigación y la docencia en disciplinas relacionadas con los aspectos sociales, políticos y comunicativos que contienen estos fondos.


“Es un motivo de satisfacción para nosotros firmar este convenio y tener a Alejandro Rojas Marcos aquí, un referente de la transición española y andaluza y un referente de andalucismo, a nivel regional, pero también a nivel europeo. La colaboración con la Fundación para tener en nuestro archivo sus fondos es un motivo de orgullo y honor para la UAL. Agradezco a quienes se ocupan de la gestión de esos fondos, el CySOC y el Archivo de la Biblioteca, que han ejercido el papel de custodia y explotación de estos fondos, en el mejor sentido que es el de la investigación, en un campo tan importante para la UAL como es el de Humanidades”, ha explicado el rector, José J. Céspedes. Además, ha adelantado que “vamos a ratificar esta colaboración con otra serie de convenios que saldrán a la luz en breve”.
Por su parte, Alejandro Rojas Marcos, fundador de la Fundación ARM, ha señalado que gracias a esta colaboración “hoy existen entre 10.000 y 12.000 documentos digitalizados. El otro día necesitaba el dato de una lista de elecciones municipales y fue buscarlo en internet y aparecer la lista inmediatamente. Para un partido que no triunfó electoralmente, pero sí políticamente, poder acceder a esta información de manera tan sencilla es algo muy importante. Vernos cobijados en una institución académica de la potencia de la Universidad de Almería es un privilegio. Lo que hoy hemos firmado no es nada para lo que vamos a firmar muy pronto. No es fácil encontrar una institución que durante 13 años no nos ha fallado nunca”.


Rojas Marcos también ha indicado que “La UAL puede sentirse orgullosa porque esta investigación a raíz de la custodia de los fondos del partido” ya ha dado sus frutos con la publicación de varios libros sobre el Partido Andalucista y la próxima grabación de un documental por parte de la productora del artista Manu Sánchez.
Según el convenio, la FUNDACIÓN ARM se compromete a colaborar en las actividades de investigación y docencia relacionadas con la documentación, participando en programas de puesta en valor y explotación de los fondos. La gestión de la organización, clasificación y conservación de los documentos será responsabilidad del Archivo General de la UAL, que los ubicará en sus instalaciones.
El acuerdo también establece que los resultados de las investigaciones derivadas de estos fondos deberán mencionar la colaboración de ambas instituciones y depositar ejemplares de las publicaciones en la Biblioteca de la Universidad y en la sede de la Fundación ARM. Además, se promoverá la participación de otras entidades en las actividades relacionadas, en un esfuerzo conjunto por potenciar el conocimiento y la divulgación de la historia del Partido Andalucista.
Este convenio refuerza la posición de la UAL como centro de referencia en investigación histórica y social, y subraya su compromiso con la conservación del patrimonio documental, en colaboración con organizaciones que trabajan por la memoria y la historia de Andalucía.