La Universidad de Almería acumula ya una trayectoria muy fructífera de colaboración científica con China. Se ha producido en varios campos del conocimiento, aunque especialmente desde el país asiático se valora el papel protagonista de la institución almeriense en el desarrollo agrícola de la provincia. Recientemente ha habido una buena muestra de ello, a través de la invitación de la Embajada de China al profesor Rodney Thompson para participar en un foro internacional que ha tenido lugar en Madrid. En el mismo se han mostrado casos de éxito precisamente de esa relación científica entre ambos países.
Este encuentro ha estado organizado por la referida Embajada y el CSIC, y ha contado con la participación tanto del vicesecretario de Estado de Ciencia chino como del embajador del país asiático. En una de las mesas se ha incluido a Rodney Thompson, el único investigador español ajeno al propio CSIC que ha intervenido en el evento. El representante de la UAL ha formado parte del panel titulado precisamente ‘Casos de éxito en España (CSIC) en colaboración con China en One Health’. Moderado por Isabel Díaz, de VRI-CSIC, han realizado también sus aportaciones Francesc Piferrer (ICM-CSIC), María Roca (IG-CSIC), Jovita Fernández (CISA, INIA-CSIC), Kewei Chen, de la Southwest University, Baige Zhang,de la Guangdong Academy of Agricultural Sciences, Jianbo Xiao, de la Universidad de Vigo, y Tao He, de la Jiangsu Academy of Agricultural Sciences (JAAS).
Para Thompson, “la presencia de la UAL refleja el creciente interés de China por el modelo de producción hortícola en invernadero desarrollado en Almería”, recordando que “en lo que va de año, el Grupo de Nitrógeno y Riegos de la Universidad de Almería ha organizado seis visitas de investigadores, empresarios y periodistas chinos a la provincia”. Em ese sentido, “estos encuentros ya han generado diversos reportajes y programas emitidos en Shandong TV, una región china que cuenta con unas 400.000 hectáreas de invernaderos, más de diez veces de la superficie existente en Almería”.
Cabe recordar que “muchas de estas actividades de colaboración se han llevado a cabo en el marco del proyecto ECONUTRI entre la Unión Europea y China”, así como que también se ha devuelto la visita al país asiático por parte del profesor Rodney Thompson. De hecho, la televisión estatal del país preparó una programación especial con motivo de la Fiesta Nacional de la Cosecha, entre la que incluyó un reportaje del científico de la UAL junto a Wim Voogt, de la Universidad de Wageningen, visitando una empresa local de fertilizantes. Para China, la Universidad de Almería es un aliado estratégico vital.






