Contacta

UAL / Noticias

InicioDestacadosReconocimientos a la colaboración de las empresas con la UAL en los...

Reconocimientos a la colaboración de las empresas con la UAL en los Premios Icaro 2025

El acto ha sido un homenaje al compromiso de empresas e instituciones con la empleabilidad y la formación dual de los egresados

La Universidad de Almería ha celebrado el acto de entrega de los Premios Ícaro 2025 en el Auditorio, un evento que rinde homenaje y busca reconocer y premiar la colaboración de las empresas e instituciones que han destacado por su compromiso con la formación, la empleabilidad y la innovación de los estudiantes y egresados de la universidad. Esta celebración surge como una forma de homenajear a las empresas que han gestionado con la UAL ofertas de empleo y prácticas en empresa.

Unos reconocimientos que atesoran ya una trayectoria de 15 años, un dato que habla por sí mismo de la sólida experiencia de colaboración entre el sector empleador de la provincia y la Universidad de Almería. En el último año, cerca en torno a 1.700 entidades, empresas o centros de trabajo de Almería acogieron a estudiantes en prácticas de la UAL.

El acto lo ha abierto el rector de la UAL, José J.  Céspedes, y ha intervenido también Adolfina Martínez Guirado, secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía; María Dolores Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la UAL, y el vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal.

El rector ha destacado el papel fundamental de la colaboración entre la UAL y el tejido productivo que es clave para la alta tasa de inserción laboral de los egresados almerienses. “La inserción laboral de las personas tituladas por la Universidad de Almería se beneficia positivamente de esta relación entre el tejido empresarial y la universidad, con tasas que, en algunos programas, están significativamente por encima de la media andaluza”. Es el caso, por ejemplo, del programa Talento D-UAL “donde la formación en las aulas universitarias se complementa con experiencia profesional real en empresas o instituciones, incrementando la empleabilidad de los estudiantes. Tanto es así, que los estudiantes en formación D-UAL, tanto de grado como de posgrado, alcanzan una media superior al 75% de inserción en el mercado de trabajo, frente al 57% de la media de Andalucía”. Céspedes ha recordado que fueron los ex vicerrectores José Carrión y Juan García quienes dieron los primeros pasos para implementar este exitoso programa.

Por último, José J, Céspedes ha explicado que la relación universidad-empresas es una relación bidireccional. “El contacto permanente con las empresas nos permite tener un conocimiento preciso de las necesidades a las que estas tienen que ir haciendo frente, y adaptar nuestra oferta formativa para ayudarles en esa transformación. La relación universidad-empresas es una relación bidireccional, de las que nos beneficiamos todas las partes y, en último término, la sociedad almeriense. Y es que, en un contexto económico y social tan dinámico y cambiante como el actual, el contacto permanente con las empresas nos permite tener un conocimiento preciso de las necesidades a las que estas tienen que ir haciendo frente, y adaptar nuestra oferta formativa para ayudarles en esa transformación”.

Adolfina Martínez, secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ha destacado el “compromiso firme” del Gobierno andaluz con los trabajadores autónomos. Así, ha explicado la buena acogida que han tenido medidas “diseñadas para facilitar el camino a aquellos que deciden iniciar un negocio”, como son, por ejemplo, las ayudas al Inicio de Actividad o la Cuota Cero, una convocatoria que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2026 y cuenta con un presupuesto de más de 50 millones de euros. 

Por su parte, Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, ha destacado el interés de las prácticas curriculares, incluidas en el plan de estudio de una titulación, y que alumnado realiza mientras se está formando en la universidad. Al respecto, ha subrayado que la UAL “es de las pocas universidades en las que el 100% de sus estudiantes hacen prácticas curriculares en empresas”, al tiempo que ha destacado que esta institución mantiene sólidas y continuas colaboraciones con empresas de los sectores agroalimentario, biotecnológico y medioambiental”

Herrera ha remarcado también que la formación dual es una práctica extendida en muchos países europeos al ser un modelo que “fomenta que los jóvenes tomen contacto con la realidad laboral desde sus años de estudio y garantiza personal cualificado a sectores que lo necesiten, además de un acceso más fácil a un primer puesto de trabajo”.

María Dolores Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la UAL ha destacado que para el Consejo Social “la colaboración entre Universidad y empresa es un pilar fundamental, y nuestra obsesión es tender puentes entre dos mundos que se necesitan, que se enriquecen y que, cuando trabajan juntos, generan un impacto transformador para toda la sociedad. Por eso hoy, además de daros las gracias, quiero reivindicar algo importante: necesitamos seguir impulsando estas prácticas sin que se ahoguen entre trámites y burocracia. No podemos permitir que la ilusión de los jóvenes, ni la voluntad de colaboración de las empresas, se pierdan entre papeles y procesos interminables. Convertir las prácticas en una oportunidad real y accesible debe ser una prioridad de todos”.

Por último, como una edición muy especial ha catalogado el vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales de la UAL, Fernando Carvajal, este evento “cuyo objeto principal es reconocer y agradecer la implicación del tejido empresarial e instituciones almerienses que, no solo abren sus puertas cada curso académico para recibir estudiantado de nuestra universidad, sino que se implican directamente en sus programas formativos consiguiendo así fijar talento universitario en nuestro entorno social. En esta edición tendremos ocasión de que la Fundación Bertelsmann, institución referente internacional en empleabilidad juvenil y formación dual”.

Tras las intervenciones de las autoridades, el acto ha continuado con la presentación del Informe ‘La Formación Dual Universitaria como estrategia de largo recorrido. Caso práctico Universidad de Almería’, a cargo de Guillem Salvans, senior project development manager en Fundación Berteslmann. Salvans ha destacado en su intervención la importancia que tiene la formación dual para los estudiantes. “Durante su andadura, el programa ha sido apoyado por los tres rectores que han estado desde que nación el Programa Talento D-UAL, se han buscado soluciones innovadoras desde el territorio- una línea de trabajo llamada Patrocinio, Apadrina Talento o la modificación de la UAL de la normativa de las prácticas curriculares, entre otras. Y la visión de las empresas como un elemento colaborativo con la Universidad de Almería”. 

Empresas e instituciones galardonadas

En la categoría ÍCARO PRÁCTICAS, que reconoce a las empresas que más estudiantes en prácticas han acogido durante el último curso académico, los premiados han sido:

  • Premio ÍCARO Prácticas de Emprendimiento: Astarté – Intérprete del Patrimonio, por su proyecto de emprendimiento surgido tras la realización de programas de prácticas externas. El premio ha sido recogido por María del Carmen Navarrete Rodríguez.
  • Premio ÍCARO Prácticas Curriculares de Grado: La Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ de la Legión, por ser la entidad que ha incorporado al mayor número de estudiantes en prácticas curriculares de grado. Han recogido el premio José Agustín Carreras Postigo y  Luis Martín Ibáñez.
  • Premio ÍCARO Prácticas Curriculares de Máster: La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), por acoger al mayor número de estudiantes en prácticas curriculares de Máster. Valentín Sola Caparrós ha sido el encargado de recogerlo.
  • Premio ÍCARO Prácticas Extracurriculares: Smurfit Westrock Almería S.A, por ser la empresa que más estudiantes en prácticas extracurriculares ha acogido. Ha sido recogido por el Miguel Hernández Góngora.
  • Premio ÍCARO Participación en prácticas en Formación Continua: El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Torrecárdenas, por su participación en las prácticas en cursos de formación continua. Han recogido el premio Manuel Vida Gutiérrez, María Dolores Sánchez Miralles y María del Mar Rodríguez Martínez.
  • Premio ÍCARO Programa TALENTO: Michelin España Portugal, S.A., por ser la entidad que ha acogido al mayor número de estudiantes del Programa TALENTO. Juan Pablo García Ortiz ha sido el encargado de recibir el galardón.

En la categoría ÍCARO EMPLEO, que reconoce a las empresas que han insertado laboralmente al mayor número de estudiantes y titulados durante el último curso académico, la galardonada ha sido  Almería Information Services S.L, por ser la empresa que mayor número de ofertas de empleo y contratos laborales ha realizado. Este premio ha sido entregado a Francisca María Lorente Navarro.