Representantes de la Facultad se reúnen con Carmen López Zayas, graduada en Ciencias Ambientales y fundadora de TERSAL, para promover la formación y el compromiso con la sostenibilidad y la regeneración socioambiental.
La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería ha mantenido una importante reunión con Carmen López Zayas, graduada en Ciencias Ambientales por esta universidad y actual fundadora de la consultora ambiental TERSAL, a quien otorgó su premio en la reciente Feria de las Ideas 2025 de la UAL. Este encuentro refuerza el compromiso de la Facultad con la formación de profesionales capaces de afrontar los retos medioambientales actuales y futuros.
Carmen López Zayas, tras desarrollar diversos proyectos empresariales, decidió dedicarse a lo que realmente le apasionaba: la protección y regeneración del medio ambiente. Así nació TERSAL, una consultora que combina ciencia, tecnología y participación ciudadana para regenerar ecosistemas y apoyar a empresas, comunidades y administraciones en su transición ecológica. La consultora ofrece servicios de evaluación ambiental, restauración, estrategias de sostenibilidad, proyectos educativos y participativos, así como asesoramiento en ayudas y fondos verdes, entre otros.
Durante la reunión, se abordó la importancia del Grado en Ciencias Ambientales, una carrera clave en la actualidad debido a la creciente preocupación por el estado de nuestro planeta. Los estudiantes de esta disciplina adquieren una formación integral en áreas como biología, química, geografía, ecología, ingeniería, gestión de recursos naturales y políticas ambientales. Esta diversidad de conocimientos permite a los profesionales diseñar soluciones sostenibles para problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la degradación del suelo.
Además, los graduados en Ciencias Ambientales desempeñan un papel fundamental en la elaboración de políticas públicas y en la asesoría a gobiernos, ONG y empresas para promover prácticas sostenibles. Su trabajo contribuye a un futuro más verde y equilibrado, garantizando la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Este encuentro refuerza el compromiso de la Universidad de Almería con la formación de profesionales que puedan liderar proyectos en energías renovables, restauración ecológica, manejo de residuos, agricultura sostenible y educación ambiental. En un contexto global donde la crisis ambiental exige soluciones innovadoras, la colaboración entre la universidad y el sector empresarial resulta esencial para impulsar un desarrollo sostenible y respetuoso con nuestro planeta.