La Universidad de Almería pone en valor durante el encuentro de evaluación final de este curso académico que durante la pasada década ha contado con más de un millar de participantes en acciones impulsadas por entidades sociales de la provincia en una amplia variedad de ámbitos, que han ido desde discapacidad o infancia hasta salud o medio ambiente.

Participar en el programa ‘Voluntari@s UAL’ supone mucho más que una experiencia solidaria. Este es uno de los pilares que han convertido a esta iniciativa de la Universidad de Almería en un éxito, como bien se aprecia en su trayectoria durante una década. Así se ha constatado en su encuentro de evaluación final del curso académico 2024/2025, que ha reunido a las personas voluntarias y a representantes de las treinta entidades colaboradoras en la actualidad echando la mirada atrás, celebrando su décimo aniversario y destacando el papel transformador del voluntariado universitario.

Este evento ha sido un espacio de reflexión y puesta en común de experiencias, pero además de balance sobre lo que se ha labrado hasta llegar a este punto. De hecho, esta iniciativa ha contado con la participación de 1.069 miembros de la comunidad universitaria en los pasados diez años, voluntarios y voluntarias que han colaborado activamente en proyectos y en actividades impulsadas por las entidades sociales de la provincia. Se han abarcado ámbitos tan diversos como la discapacidad, la salud, la infancia y la juventud, el medio ambiente, las migraciones, la cooperación al desarrollo, las minorías o los colectivos vulnerables.

Durante este tiempo el programa ha evolucionado para adaptarse a los cambios de la sociedad y de la propia UAL, incorporando mejoras que han sido posibles gracias a la evaluación y seguimiento continuo de la iniciativa. Este compromiso con la excelencia ha permitido consolidar el programa como una referencia en el ámbito universitario y social, desprendiéndose de modo natural que el voluntariado es un valor añadido a la formación universitaria. En ese sentido, ofrece a los estudiantes una oportunidad única de potenciar su crecimiento personal y profesional, así como de competencias transversales altamente valoradas en cualquier itinerario académico y profesional.

Se puede enumerar, por ejemplo, el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación, la empatía, la resolución de conflictos o también el compromiso social. Al integrarse en proyectos reales y contribuir al bienestar de la comunidad, el alumnado complementa su formación teórica adquiriendo habilidades y valores fundamentales para su futuro. Es por ello que la UAL reivindica el voluntariado universitario como herramienta eficaz para acercar a los estudiantes a la acción social, las asociaciones y las diferentes realidades que conforman el entorno en el que convivimos. Formar parte de este tejido social no solo contribuye a la transformación hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, sino que representa un valor añadido imprescindible a cualquier titulación universitaria, enriqueciendo la trayectoria personal y laboral del estudiantado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here