Contacta

UAL / Noticias

InicioSociedadLa UAL adquiere ordenadores con el indicador ambiental ‘huella de carbono’

La UAL adquiere ordenadores con el indicador ambiental ‘huella de carbono’

Este indicador pretende reflejar la totalidad de gases efecto invernadero emitidos a la hora de construir un producto.

En su compromiso con el medio ambiente, la Universidad de Almería ha dado un paso adelante a través de las TIC. Desde hace unos meses todos los pliegos de prescripciones que elabora el Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para realizar grandes adquisiciones de PCs a través de expedientes de contratación, están incorporando al criterio de ‘huella de carbono’. El objetivo es seleccionar los equipos que no solo proporcionen la mejor calidad-precio, sino que además se hayan construido con el menor impacto sobre el medio ambiente.

La ‘huella de carbono’ es un indicador que pretende reflejar la totalidad de efecto invernadero emitido a la hora de construir un producto. Con este indicador se mide la cantidad de CO2 emitida en su fabricación, asegurándose la UAL de que el ordenador que va a adquirir es el que menos daño ha provocado al medio ambiente.

La Universidad de Almería apoya la idea de una transición hacia una economía eficiente en el uso de recursos y con bajas emisiones de carbono y se alinea con la Estrategia Europea de la Comisión Europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Esta medida se integra en la responsabilidad adquirida por la UAL en cuanto a sostenibilidad ambiental y su conciencia sobre las consecuencias que sus actividades de docencia, investigación y administración tienen en el medio ambiente, asumiendo el reto de reducir su impacto ambiental y ser referente de sostenibilidad en su entorno, así como adquirir el compromiso de contribuir al avance del desarrollo sostenible de la sociedad por medio de la docencia, la investigación y la innovación.

La Universidad adquiere así un compromiso para la protección del entorno que le rodea, que incluye la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas.