El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social ha organizado un acto en el que miembros de la comunidad universitaria han leído un manifiesto, donde la UAL ha reafirmado su compromiso con un entorno universitario seguro, inclusivo y orgulloso

El campus de la UAL se ha teñido este viernes de los colores de la bandera del orgullo para reivindicar la igualdad de derechos para todas las personas y una sociedad libre, tolerante y respetuosa. En un acto celebrado a las puertas de la Biblioteca, miembros de la comunidad universitaria han leído un manifiesto.

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Maribel Ramírez, ha explicado que la Universidad de Almería, a través de este manifiesto, y en consonancia con la Red de Universidades por la Diversidad (RUD), “reafirma su compromiso con la construcción de un entorno universitario seguro, inclusivo y orgulloso, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente sin temor a ser objeto de discriminación o violencia. La Universidad de Almería se compromete públicamente en la defensa de la diversidad. En nuestra universidad, no importa el color de la piel, el lugar de nacimiento, las ideas políticas, las creencias religiosas o las orientaciones sexuales”.

Tal y como recoge el manifiesto, “todas estas diferencias nos enriquecen y permiten contemplar la diversidad de un mundo al que, desde el afán de conocimiento, queremos hacer nuestro. Nada humano es ajeno a la Universidad. Por ello, guiamos nuestros esfuerzos por aquellos valores que nos comprometen con la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la diferencia y la igualdad de oportunidades. Queremos mostrar con orgullo lo que somos, reivindicar el derecho a ser tratados y tratadas en igualdad y ser valorados únicamente por nuestro esfuerzo, méritos y capacidades”.

Para conmemorar este día desde el Vicerrectorado han organizado una serie de actividades que comenzaron en el mes de mayo y se han ido prolongando. Dado que ahora mismo los estudiantes están en período de exámenes, algunas de ellas se han pospuesto para comienzos del próximo curso.

En el manifiesto también se reivindica el derecho a la diferencia, a luchar por un sistema educativo que apueste por la inclusión de la diversidad sexual y de género, y que persiga como objetivo prioritario la convivencia. Como institución de educación superior, la UAL cree que la educación es una de las herramientas más poderosas para la transformación social. Y reafirma que las universidades deben ser espacios seguros y comprometidos con las causas sociales para celebrar la igualdad de derechos y la convivencia en la diversidad.

A su vez, en el escrito elaborado la comunidad universitaria lamenta tener que reforzar una vez más estos conceptos, pues la realidad muestra que, en lugar de mejorar, estos discursos discriminatorios se fortalecen en los imaginarios políticos, sociales y culturales.

Por ello, incide en que es indispensable reivindicar la igualdad de derechos para todas y todos y que ningún espacio de conocimiento es posible sin los pilares de libertad, tolerancia y respeto a la diversidad. Sin estos valores, no es posible la tarea universitaria de crear y transferir conocimiento a la sociedad. “Este es nuestro compromiso: luchar contra la transfobia y la homofobia desde el conocimiento y la investigación. Las instituciones deben liderar la lucha por la igualdad y establecer medidas eficaces contra la discriminación, trabajando por una sociedad más justa y libre. La universidad no puede quedar al margen de esta tarea. Estar hoy aquí nos compromete con estos objetivos”, ha finalizado la vicerrectora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here