Contacta

UAL / Noticias

InicioSociedadLa UAL participa en un proyecto que aborda la desigualdad de género...

La UAL participa en un proyecto que aborda la desigualdad de género en el Sistema de Educación Superior y de Investigación

El proyecto, denominado EMEGAE, ha sido presentado en Málaga con la presencia de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, Maribel Ramírez

Cerca de cuarenta investigadoras e investigadores de distintas disciplinas científicas de las universidades de Almería, Málaga, Sevilla, Salamanca y Alicante participan en el proyecto EMEGAE, que tiene como objetivo abordar la desigualdad de género en el Sistema de Educación Superior y de Investigación Español (SESIE) centrándose en una redistribución equitativa de las tareas en el ámbito académico y una valorización de las mismas atendiendo a valores.

EMEGAE está liderado por la Universidad de Málaga, ciudad en la que ha sido presentado contando con la presencia de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, Maribel Ramírez.

Las promotoras del proyecto han dado a conocer los objetivos de esta iniciativa que actuará para  capacitar a la comunidad universitaria (PDI, PTGAS y estudiando) en las cuestiones de género que se ven implicadas en el desarrollo de las desigualdades de la carrera académica; desarrollar redes de contacto, apoyo y mentoría; realizar actividades de acompañamiento grupal en la identificación y afrontamiento de situaciones cotidianas que generan desigualdad y visibilizar las dinámicas ocultas que generan diferencias en el desarrollo de las carreras académicas de mujeres y hombres. A través de este proyecto también se pretende identificar y reflexionar acerca de las políticas de conciliación en el ámbito universitario y trabajar con el concepto de softskills como valor del trabajo igualitario y participativo.

Además de la presentación institucional, se han realizado tres seminarios formativos. El primero de capacitación para Dinamización de grupos, a cargo de la profesora Celia García Díaz, la sanitaria Ana Belén Jurado Melero y la terapeuta María Gracia Navarro Romero, que han abordado los fundamentos teóricos y metodológicos de la Dinamización y han desarrollado dinámicas grupales con las personas participantes. El propósito de esta formación es la creación de un espacio real de intercambio y conexión en el que trabajar el bienestar de las personas dentro de la institución universitaria.

El segundo ha versado sobre capacitación en Mentoría y ha sido conducido por la profesora Inmaculada Pineda Hernández. En él se han facilitado una serie de actividades encaminadas a valorar el acompañamiento a partir de la adaptación a las necesidades de las y los otras/os.

El último de los seminarios se ha orientado hacia la capacitación en Categorización de tareas y ha sido impartido por la profesora Mercedes Siles Molina, que ha destacado la doble dimensión de la brecha de género en el reparto y en la valoración de las tareas.

El proyecto EMEGAE está financiado por el Instituto de las Mujeres, y aplica el enfoque de las microcredenciales como experiencias formativas.

Toda la información está disponible en EMEGAE.