La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería organiza una cita de mucho interés para el alumnado de 2º de Bachillerato, al ser además un ‘ensayo’ del examen de esta materia que afrontará en la PAU.
Recibidos por la decana en el Auditorio, para repartirse después en cuatro aulas del Aulario I, un total de 180 estudiantes procedentes de una veintena de institutos de la provincia han participado en la fase local de la Olimpiada de Economía en su décimo sexta edición. Se trata de “la élite”, tal y como los ha definido Eva Carmona, seleccionados por sus respectivos centros para acudir a una cita organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería.
Se han sometido a una prueba de dos horas de duración, que ha tenido la importante particularidad de que les ha servido como un ‘entrenamiento’ para el examen de esta materia que tendrán que afrontar en menos de dos meses en la PAU. Así viene recogido en las bases: “Los temas son todos los establecidos en el programa oficial de ‘Empresa y Diseño de Modelos de Negocio’ de 2º de Bachillerato, según se recoge en el documento ‘Directrices y Orientaciones Generales para las Pruebas de Acceso y Admisión a la universidad’ para las universidades andaluzas”.
Esta XVI Olimpiadas de Economía han mantenido el espíritu de siempre, el de “ser un concurso de carácter académico y educativo, cuyo objetivo fundamental es incentivar y estimular el estudio de la economía y la empresa entre los estudiantes de Bachillerato”. A ello se ha referido la decana Eva Carmona, así como al objetivo general de “primar el esfuerzo y la excelencia académica, divulgar estos estudios y servir de punto de encuentro entre la enseñanza secundaria y la universitaria”. Así, ha reconocido que es “bastante gratificante el poder recibir a 180 estudiantes de los centros de la provincia para que demuestren sus habilidades”, enfatizando en que “efectivamente la prueba que se les ha puesto tiene la estructura del modelo de la PAU y les sirve para familiarizarse con ella”.



Ha querido destacar que “quienes han acudido a la UAL esta mañana son estudiantes muy brillantes, han sido seleccionados por sus centros para estar hoy aquí”, y tienen el reto de volver a conseguir el éxito que ya llegó para la provincia de Almería: “Hace tres años conseguimos ganar las Olimpiadas Nacionales, pero no fuimos a las Internacionales porque eran en Moscú y ya se estaba con la guerra de Ucrania”. La decana ha agradecido la labor realizada por el cuerpo docente de esta materia en los institutos, en el que hay muchos profesionales egresados de la propia Universidad de Almería.
En ese sentido, ha aprovechado la bienvenida para detallar al estudiantado todo lo que este campus y las titulaciones de su facultad les ofrecen en el momento en el que deben elegir sus estudios inmediatos: “Que miren el campus tan maravilloso que tenemos, que es una de nuestras grandes ventajas, espacio compartido con compañeros que incluso no cursen la titulación que ellos decidan, y el nuevo edificio de nuestra facultad particularmente”. Además, ha recordado precisamente que “los estudios de empresariales tienen una gran tradición que se remonta a la Escuela de Comercio, que data de 1953, y eso también es una gran ventaja”.
Tras este jornada competitiva se establecerá la clasificación local, que además de premios y reconocimientos servirá para la elección de los representantes de Almería en la fase nacional. Esta tendrá lugar entre el 30 de junio y el 2 de julio, teniendo como sede este año la Universidad de Alicante. De ahí se pasará a la selección definitiva de España que acudirá a la fase internacional, fechada entre el 20 y el 29 de julio en Bakú (Azerbaiyán). En principio, respecto a la fase local que se ha desarrollado, la Comisión académica evaluadora, en función de la prueba, determinará los tres alumnos finalistas que representarán a la provincia de Almería, los cuales recibirán un premio en metálico consistente en 150, 100 y 75€, para el 1º, 2º y 3º respectivamente, así como el importe de los precios públicos por servicios académicos del primer curso de cualquiera de las titulaciones impartidas en la facultad, si deciden unirse a ella. Asimismo, los clasificados entre el puesto 4º y el 10º obtendrán un diploma acreditativo.