Contacta

UAL / Noticias

InicioDestacadosEl Programa Healthy UAL se amplía con charlas mensuales sobre salud y...

El Programa Healthy UAL se amplía con charlas mensuales sobre salud y condición física

UAL Deportes implementa con divulgación sobre “pautas claras y aplicables” esta propuesta destinada a reforzar los hábitos saludables entre la comunidad de la Universidad de Almería

Ya se ha estrenado, con una notable respuesta por parte de los usuarios, y en una semana llegará la segunda cita. Es el nuevo y mejorado Programa Healthy UAL Plus, implementado respecto a su anterior versión con unas charlas en las que se abordan la salud y la condición física. Tendrán lugar el primer jueves de cada mes, se extenderán durante todo el curso y toda la información está en la web de UAL Deportes, en https://www.ual.es/vida-universitaria/deportes/formacion: “Se trata realmente de formar, y por eso se puede encontrar en este apartado de nuestra carta de servicios, estando destinada exclusivamente a los titulares de la Tarjeta Deportiva Plus”.

Así ha situado Pedro Núñez, director de UAL Deportes, el marco general en el que ha incluido estos ‘Healthy UAL Meetings’, que no tienen otra misión que la de “reforzar el compromiso de la Universidad de Almería con la promoción de la salud, la actividad física y los hábitos de vida saludables entre la comunidad universitaria”. Núñez ha detallado que “con esta iniciativa se busca crear un espacio de encuentro cercano en el que estudiantes, PTGAS y PDI puedan adquirir pautas claras y aplicables para mejorar sus hábitos diarios”. No solo eso, sino que “también se plantea como una oportunidad para que cada asistente a la charla salga con la motivación renovada de cuidar su salud y de buscar su bienestar físico y mental, en equilibrio”.

Como lanzamiento, el primer jueves de octubre acogió en la Sala de Formación del Centro Deportivo una puesta en común a cargo del profesor e investigador Enrique García Artero, director del Estudio Healthy UAL, sobre “Cómo cuidar la salud y la condición física”. En ella ya se pudo ver la estructura que será habitual, y que consiste en 45 minutos de contenidos prácticos, que irán teniendo a diferentes especialistas para impartirlos, y 15 minutos finales de interacción con los asistentes, con la idea de resolver dudas, atender casos particulares si es necesario y compartir experiencias. Ello se realiza mientras se degusta una merienda rica y saludable, como complemento perfecto para la motivación antes referida.

Así será este próximo jueves, día 6 de noviembre, en la que se formulará la pregunta de ‘¿Conoces tu estado de condición física?’. Es necesaria la inscripción en https://www.ual.es/vida-universitaria/deportes/formacion/actividades-formativas-propias/87. Pedro Núñez ha invitado a la participación, recordado que “la puesta en marcha de este programa respondió a la visión de UAL Deportes de consolidar a la Universidad de Almería no solo como espacio de formación académica, sino también como entorno comprometido con la salud integral de las personas”. En este sentido, “Healthy UAL Plus refuerza ahora esa apuesta institucional por la promoción de estilos de vida activos y saludables bajo el lema ‘Más Universidad, Más Salud, Más Deporte’”, tanto que con esta nueva iniciativa “cada asistente sale con ideas claras y aplicables, y con la motivación renovada para cuidar de su salud”.

Por su parte, Enrique García Artero, que también protagonizará el segundo Healthy UAL Meeting, ha insistido en ese concepto de “espacio de encuentro cercano” en el que encontrar conocimientos y herramientas para mejorar los hábitos diarios. La Universidad de Almería “cuida de la salud integral de las personas” y, como institución, tiene como “prioridad” el bienestar de la comunidad universitaria. García Artero ha recordado que “la OMS indica claramente que la actividad física es buena para el corazón, el cuerpo y la mente, que todas las personas deben practicarla, que cualquier actividad física es mejor que nada y que hay dos tipos: aeróbica, ya sea de intensidad moderada o de intensidad vigorosa, y la muscular”.

Dicho esto, ha insistido en que “hay que aprovechar las muchas oportunidades espontáneas que nos brinda el día para ser activo y romper el sedentarismo, como subir por la escalera en lugar de usar el ascensor”. Entre las recomendaciones están tener actividad física aeróbica moderada de 150 a 300 minutos a la semana, actividad física aeróbica vigorosa de 75 a 150 minutos a la semana y actividad física muscular dos días por semana, orientada, claro está, a los principales grupos musculares. Ha recordado que con el Estudio Healthy UAL se da la oportunidad de conocer cuál es la condición física de cada persona que se inscriba, una información de mucha utilidad, así como otros aspectos también muy importantes para tu salud, como son la composición corporal, o cantidad relativa de grasa y músculo, y la salud arterial, como presión arterial sistólica, diastólica y rigidez arterial. Puede solicitarse cita para la realización de estudio en https://www.ual.es/vida-universitaria/deportes/healthy-ual.