La Facultad de Educación de la Universidad de Almería, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital y el Patronato de Deportes, ha puesto en marcha el programa ‘Parques Activos’. Esta innovadora iniciativa transforma temporalmente los parques de la ciudad en gimnasios al aire libre y puntos de encuentro para la actividad física, con el objetivo de promover un estilo de vida saludable y acercar el deporte a la ciudadanía.
El proyecto nace de la necesidad de que el estudiantado de la UAL pueda llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante su formación.
Los propios estudiantes se han encargado íntegramente del diseño, la difusión y la ejecución de las jornadas, creando carteles y formularios de inscripción. El objetivo principal es reavivar y activar los parques de la ciudad, al mismo tiempo que se pone en valor la gran formación teórica y práctica del alumnado de la UAL, quienes asumen el rol de instructores y organizadores.
El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y el Patronato de Deportes, que han facilitado tanto el espacio necesario como el material disponible. Por su parte, la Facultad de Educación ha proporcionado camisetas a todo el alumnado para que vistan uniformemente, representando a la Facultad y a la UAL en esta actividad abierta a toda la ciudadanía.
Esta colaboración con el Ayuntamiento de Almería nació en la asignatura Animación y Recreación Físico-Deportiva con estudiantes de cuarto curso. “El objetivo es que organicen una actividad como las que van a tener que desarrollar en la vida real, a partir del próximo año cuando ya estén graduados y se enfrenten al mundo laboral”, ha explicado la profesora de la asignatura, Carmen Rodríguez.
La iniciativa Parques Activos invita a cualquier colectivo a hacer actividad física en los parques de la ciudad, “pero desde una forma supervisada, desde profesionales de la actividad física y el deporte. A lo largo de la asignatura, los estudiantes han diseñado estas sesiones de actividad física. Habrá actividades diferentes en cada parque. En unas habrá entrenamiento funcional, otras actividades estarán focalizadas más bien al colectivo de niños con juegos tradicionales, para que puedan compaginar con personas más mayores y, también, habrá sesiones de baile, de pickleball, y, en definitiva, un poco de todo. Pero siendo los estudiantes los que se encarguen de enseñar, de transmitir cómo tiene que realizarse la actividad física desde un aspecto saludable y recreativo”.



Antonio J. Casimiro, concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, ha explicado que uno de los objetivos del Ayuntamiento de Almería “es activar a toda la sociedad y una de las cosas más importantes para lograrlo es que los parques sean un punto de encuentro para socializar, realizar actividades físicas, recreativas y participativas. Gracias a esta colaboración con la UAL y los estudiantes de cuarto curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte podemos realizar esta actividad piloto de dinamizar los parques. Hemos contactado con colectivos de mayores, asociaciones de vecinos y lo que pretendemos es tener una sociedad más amable, activa y sostenible”.
El concejal también ha indicado que es importante “que los almerienses sean conscientes de que estos espacios verdes son lugares de actividad, de movimiento, de que no se queden los mayores en las casas, de favorecer encuentros intergeneracionales y de dinamizar y amabilizar la ciudad”.
La actividad se desarrollará en diversos parques de Almería, habiendo tenido la primera sesión esta mañana en el Parque San Isidro y esta tarde en el Parque Nicolás Salmerón. Continuará el martes a las 18:00 horas en el Parque de la Estación, y el miércoles a las 11:30 horas en el Parque Policía Nacional. El programa sigue el jueves 27 de noviembre a las 16:00 horas en el Parque de la Rambla, el lunes 1 de diciembre a las 18:30 horas en el Parque de las Familias, para finalizar el miércoles 3 de diciembre a las 11:30 horas en el Parque de las Almadrabillas.






