La Universidad de Almería ha celebrado el acto inaugural de una nueva edición del Curso de Cualificación Profesional Unidiversidad, dirigido a la formación y empleabilidad de personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa, que consolida la apuesta de la UAL por la formación inclusiva y de calidad, cuenta en esta edición con la participación de trece estudiantes. La UAL reafirma así su firme compromiso con la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la promoción de un entorno universitario diverso.
El acto de inauguración ha sido presidido por María Isabel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, acompañada por profesorado, asociaciones colaboradoras, familias y el estudiantado. Durante su intervención, ha destacado la responsabilidad social de la institución. “Esta iniciativa nos invita como universidad a reflexionar sobre nuestra responsabilidad social y a trabajar para convertirnos en una institución realmente solidaria, inclusiva y transformadora».
El programa, que facilita el acceso a una formación adaptada a las necesidades del alumnado y orientada al empleo, tiene como objetivo fundamental posibilitar “el acceso de las personas con discapacidad intelectual a una formación ‘superior’ que fomente tanto su empleabilidad como su desarrollo personal e inclusión social».
La vicerrectora ha animado a los estudiantes, a quienes ha calificado como “el verdadero motor de este programa», a aprovechar al máximo esta oportunidad. También ha expresado la más calurosa bienvenida: «Desde hoy, ya formáis parte de la Universidad de Almería».
El programa Unidiversidad de la UAL se lleva a cabo en el marco de la convocatoria impulsada por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. La Vicerrectora ha transmitido un especial agradecimiento a estas entidades por su “inestimable confianza año tras año y su decidido apoyo a la educación inclusiva». Este reconocimiento se ha hecho extensivo a Isabel Martínez Lozano, de Fundación ONCE, por su “trabajo incansable para que las personas con discapacidad tengan presencia en las universidades españolas».
Asimismo, se ha valorado la dedicación del profesorado de la UAL, “tanto veterano como recién incorporado,» que adapta sus metodologías para ofrecer una enseñanza de calidad, y la labor del director y coordinador académico, Juan Miguel Flujas, por su compromiso y apoyo.
La consolidación del proyecto no habría sido posible sin la colaboración permanente de las asociaciones ASALSIDO y A Toda Vela, cuya “iniciativa, participación activa y constante colaboración han sido clave para el éxito del proyecto». Finalmente, se ha resaltado el papel fundamental de las familias, a quienes se ha agradecido por “depositar vuestra confianza en la Universidad de Almería, por apoyar a vuestros hijos e hijas y por acompañarles en este camino».