La Universidad de Almería ha vuelto a demostrar su espíritu solidario y su compromiso con los más desfavorecidos a través de la Escuela Internacional de Doctorado, que ha donado este martes una dotación de 15 equipos informáticos a la Fundación Escuela Solidaria, cuya sede está en Granada.
La Fundación Escuela de Solidaridad (FES) es una organización social sin ánimo de lucro que trabaja con personas en situación de exclusión, desventaja o maltrato. Su principal proyecto consiste en ofrecer un hogar que funciona como punto de partida para la recuperación personal, donde se les brinda acompañamiento, apoyo emocional y formación para fomentar su autonomía e integración en la sociedad.
Enrique de Amo, director de la Escuela Internacional de Doctorado, ha explicado cómo surgió la idea de la donación. “Este año realizamos una actividad para reflexionar sobre el primer año del equipo de gobierno y nos fuimos a unas jornadas de trabajo a las dependencias de la Universidad de Granada. Allí conocimos la Fundación Escuela Solidaria, gente que es capaz de transformar la realidad haciéndola mejor y más feliz para todos los que están en la sociedad. Nos pareció interesante colaborar con esta Fundación que recupera a personas desahuciadas, ayudándolas a vivir en sociedad, a formarlas para encontrar un trabajo. Por ello, pensamos que disponer de equipos informáticos, que les ayudasen a manejarse en nuevas tecnologías, podría ser interesante. Hemos podido hacerlo realidad y hemos donado 15 equipos informáticos para que las personas puedan adquirir destrezas que les ayuden a incorporarse a la vida laboral”.
Guillermo Romero, encargado de la recogida de las donaciones, ha expresado su agradecimiento por la donación de la UAL. “Todas las donaciones son bienvenidas, en concreto ésta se destinará a dar clases en los diferentes talleres, para formar a nuestros miembros”, ha explicado.
El propio Romero, de nacionalidad argentina, ha sido una de las personas a las que ha ayudado la Fundación. “Escuela Solidaria nació hace 42 años y se encarga de acoger a personas de España y otros países en situación de vulnerabilidad. Ayudan en el empadronamiento, en la formación a través de talleres, en diferentes actividades para que en poco tiempo puedan salir adelante por sí mismos. Hay desde bebés hasta personas mayores. En la actualidad la Fundación ayuda a más de 350 personas”.
Escuela Solidaria tiene como misión central ofrecer un entorno de apoyo integral, tipo familiar, a personas en situación de vulnerabilidad como madres con hijos en emergencia, jóvenes inmigrantes y adultos en riesgo de exclusión. Su objetivo es claro: ayudarles a desarrollar su independencia y reconstruir su proyecto de vida.
La metodología de la Fundación es holística, comenzando por la acogida, donde se provee un hogar seguro con recursos básicos (comida, ropa) y un acompañamiento esencialmente emocional. Complementariamente, promueven la formación mediante talleres ocupacionales que enseñan oficios, inculcan hábitos y mejoran habilidades comunicativas y la autoestima. Los productos generados en estos talleres se venden para asegurar la autosostenibilidad del proyecto.
En el plano de la educación, se facilita a las personas acogidas completar su formación obligatoria (ESO), realizar cursos de capacitación para el empleo y recibir clases de español para la alfabetización. Finalmente, la Fundación potencia las redes de colaboración, uniendo esfuerzos con otras organizaciones; un ejemplo de esto es su participación en la red ‘+18’ de Granada, que trabaja con jóvenes extutelados vulnerables, destacando el proyecto ‘Jóvenes para los Jóvenes’.






