Un total de 24 expositores a lado y lado del acceso principal al campus, entre la parada de autobuses y el escudo presidido por el ‘Soy UAL’, con vicerrectorados, facultades y centros, servicios y propuestas de asociacionismo y voluntariado. En todos y cada uno de ellos, infinidad de actividades para fomentar el ‘sentido de pertenencia’ a la Universidad de Almería por parte de su alumnado, principal protagonista de la Jornada de Bienvenida, tanto en la organización como en la participación. Además, y fuera de ese espacio central bajo carpa, la propuesta se ha visto complementada con una serie de otras acciones repartidas en tres días, martes, miércoles y jueves, por distintos emplazamientos.
El equipo de gobierno prácticamente al completo, con el rector a la cabeza y acompañados por Javier Estrella, presidente del Consejo de Estudiantes, ha compartido con el alumnado una programación muy completa, un fiel reflejo de lo que supone la vida universitaria en el campus almeriense. José J. Céspedes ha recordado que “hace unos días se vivió el acto académico y solemne de apertura de curso, y esta jornada supone darle un tono lúdico a la bienvenida al alumnado”. Precisamente a los estudiantes les ha dado el papel principal, “son los protagonistas”, en la misión de “presentarles todos los servicios que presta la Universidad de Almería, en un evento de los estudiantes organizado por los propios estudiantes”. Ha mostrado su satisfacción “por el éxito de acogida que tiene”, situando el foco en las “muchas actividades que están previstas a lo largo no solo de esta jornada, sino también ayer y mañana”.


Céspedes ha querido quedarse “de manera particular” con “la puesta en común de libros por parte de diferentes personas que se suman a la idea de que acaben depositados y vayan rotando por toda la comunidad académica, en particular, por parte de toda la comunidad de estudiantes”. Ha agradecido su labor “a todos los que han colaborado en la organización de esta jornada, empezando por el Vicerrectorado de Estudiantes y todo su equipo y el Consejo de Estudiantes, en definitiva, todas las delegaciones de estudiantes de facultades y centros”. Trabajo colectivo, la Jornada de Bienvenida se extiende durante la mañana, el mediodía y la tarde en su idea de facilitar la participación a todo el estudiantado, sea cual sea su turno de clases.
En esa línea, Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes, ha recordado que “hoy es el día principal de la Jornada de Bienvenida, pero desde ayer ya venimos celebrando, y mañana tendrán continuidad, distintos talleres y actividades cuyo eje fundamental es la participación estudiantil”. Ha subrayado que de lo que se trata es de “ofrecer los servicios de los que disponen los estudiantes de la Universidad de Almería, desde Deportes y Cultura hasta Igualdad o Diversidad, y también, por supuesto, las facultades tienen un papel importante, como las delegaciones de estudiantes y las entidades de voluntariado y asociaciones estudiantiles que colaboran”. Por lo tanto, “es un día fundamental, sumando las actividades en paralelo que se desarrollan, como la de salud mental, que coincide que esta semana es el Día Internacional de la Salud Mental, y luego Cruz Roja, Médicos del Mundo, la colecta de sangre, actividades deportivas, aulas de cultura, con coral, teatro, fotografía…”. Carmona ha resumido todo en “reivindicar a los estudiantes la vida universitaria, ya que no todo es estudiar un título, sino también participar y formarse como persona”.


Como se ha apuntado, el programa de actividades dio comienzo este martes de manos del Servicio de Orientación y Asesoramiento, con una formación de estudiantes mentores en la Sala de Conferencia del Edificio de Ciencias de la Salud, y de la profesora Emilia Martos, de Humanidades, con un taller de pensamiento crítico y medios de comunicación que tuvo lugar en la Sala de Estudio de la segunda planta de la Casa del Estudiante. Tendrá continuidad este jueves de nuevo con el SOA, en esta ocasión impartiendo una charla sobre ‘Cómo afrontar la vida universitaria’, en la Sala Díaz Toledo del Edificio C de Humanidades, y también se ofrecerá algo especial, un encuentro intergeneracional como es ‘Café con alumni’, volviendo a la Sala de Estudio de la Casa del Estudiante.
Respecto al gran grueso de actividades de este mismo ‘día central’ de las Jornadas, ha corrido a cargo los vicerrectorados y de los centros. Además, como ha destacado José J. Céspedes, de gran éxito ha sido la mesa de intercambio de libros, a la que se ha llamado ‘Trae un libro, llévate un mundo’. Se ha centrado en el stand 16, el de la Biblioteca, pero seguirá operativo durante todo el curso en el Vicerrectorado de Estudiantes. Por su parte, el Centro de Documentación Europea ha realizado la charla ‘Qué hay para ti después de la Universidad en Europa’. Desde el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes se ha traído una furgoneta de Médicos del Mundo, que ha realizado test de enfermedades de transmisión sexual y se ha instalado una mesa de ‘Recapacicla’. En cuanto al Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, se han desarrollado los talleres ‘Conociendo la inclusión’ y ‘Técnicas efectivas para la resolución de conflictos’, ambos en varias sesiones. Por último, desde el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad se ha promocionado la participación tanto en la Coral como en la Orquesta, y Radio UAL ha explicado ‘Que no te metan un bulo’.