La Universidad de Almería ha acogido este miércoles unas jornadas para dotar a los estudiantes de instrumentos y recursos para el emprendimiento. Organizadas por la UAL y Andalucía Emprende, ‘InnovAcción 360º. Ciencia y empresa para transformar Andalucía’, ha reunido a docentes, investigadores, empresarios y estudiantes creando un evento colaborativo y de transferencia de conocimiento.
El rector de la UAL, José J. Céspedes, ha dado la bienvenida a los participantes a esta jornada del máximo interés desde el punto de vista de la conexión entre la ciencia, la investigación y la innovación que se realiza en la Universidad y el tejido socioeconómico de la provincia. Concretamente, con el dinámico ecosistema del emprendimiento. “Este evento está concebido como un punto de encuentro para activar sinergias y alianzas estratégicas entre grupos de investigación, start up, estudiantes y empresas, con el objetivo puesto hacia la generación de nuevas ideas de negocio o de investigación aplicada, y el fortalecimiento de relaciones entre actores del ecosistema emprendedor. De hecho, en esta actividad vamos de la mano con Andalucía Emprende, algo que, por otra parte, es habitual, puesto que colaboramos frecuentemente con otras instituciones con competencias en la materia”.
El rector, ha destacado la importante actividad de la UAL en el fomento del emprendimiento. “Solo el año pasado más de 3.300 de nuestros estudiantes, casi un 25% del total, participaron en alguna actividad relacionada con el emprendimiento. De esa efervescencia han surgido en torno a un centenar de nuevos proyectos nacidos en la propia Universidad recibieron asesoramiento y, como resultado, se crearon cerca de una veintena de nuevas empresas”.


Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Alonso, ha puesto en valor durante la inauguración de la jornada “la apuesta de la Consejería de Universidades de la Junta de Andalucía que, a través de la Fundación Pública Andalucía Emprende, pone a disposición de investigadores, profesores, emprendedores y estudiantes de la UAL espacios de formación como este cuyo objetivo es conectar Ciencia y Empresa, Investigación y emprendimiento” en el entendimiento de que “la innovación es la palanca del progreso en la provincia de Almería”.
También Alonso ha destacado esta jornada como “una oportunidad única para aprender de las experiencias de emprendedores pioneros de la provincia que están liderando proyectos que a día de hoy son referencia a nivel nacional tales como Biorizon Biotech, RealTrack Systems, Revalora Biotech o Atrévete a Saber, entre otros”.
Las jornadas han contado con una ponencia inaugural a cargo de Guillermo Palacios, responsable de comunicación y crecimiento de ENISA, en la que ha hablado de los ‘Instrumentos de financiación IDI y Ley Starups. Tras ella, se han celebrado dos mesas redondas, una sobre ‘Cómo conectar ciencia y empresa desde el territorio. Instrumentos y ecosistema emprendedor’ y otra sobre ‘Conectando ciencia y soluciones. Experiencias’.
Después, Manuel Ibáñez, de Austral Venture & Qantara, ha impartido la ponencia ‘Conocimiento, innovación e inversión’. La jornada ha concluido con un almuerzo con grupos de trabajo y mesas temáticas en el comedor VIP de la UAL.






