Contacta

UAL / Noticias

InicioCienciaLos investigadores de la Universidad de Almería conocen las herramientas efectivas de...

Los investigadores de la Universidad de Almería conocen las herramientas efectivas de comunicación científica

En el seminario, titulado ‘Divulgar sin morir en el intento’, del pasado 21 de febrero han recibido el asesoramiento y formación para difundir la ciencia y la tecnología.

El Aula 23 del Aulario II de la Universidad de Almería ha acogido el Curso de Comunicación Científica, un evento desarrollado en diferentes Universidades de Andalucía. El investigador y director del Secretariado de Divulgación Científica de la UAL, José Antonio Garrido Cárdenas, ha sido el ponente de este seminario dirigido a los científicos de la UAL quienes han recibido detalladamente herramientas para saber cómo informar sobre sus investigaciones, de una manera efectiva. Y es que el tema del curso, titulado ‘Divulgar sin morir en el intento’, del pasado 21 de febrero, ha respondido a las dudas de la comunidad científica almeriense en este ámbito.

Garrido Cárdenas ha expuesto la importancia creciente que la comunicación científica tiene en nuestra sociedad, ya que “nos permite compartir y difundir los descubrimientos, avances y conocimientos generados a través de la investigación científica. Pero todo ello sin perder de vista que uno de los pilares fundamentales de la Divulgación es  entretener -junto al de formar e informar-, por lo que la transmisión debe hacerse de manera clara y accesible, ofreciendo sólo la información relevante sobre un tema específico, con el objetivo de despertar el interés y la comprensión del público”.

Garrido ha dado las pautas fundamentales para comunicar ciencia en diferentes formatos que tienen que presentar “siempre estructuras coherentes que permitan guiar al público a través del contenido científico utilizando un lenguaje claro y evitando el uso excesivo de tecnicismos”. Es esencial adaptar el contenido para que sea accesible a todo el mundo, “y para ello el uso de ejemplos, metáforas o analogías puede ser útil de cara a facilitar la comprensión de conceptos complejos”. Y todo ello sin perder rigor, citando fuentes fiables, presentando datos experimentales o estudios relevantes que respalden las afirmaciones realizadas. La transparencia en la presentación de la información contribuye a generar confianza en el público y fortalece la credibilidad del orador. Por último, José Antonio Garrido ha recomendado a los asistentes “el aprovechamiento de las actuales herramientas digitales que permiten utilizar recursos visuales, como gráficos, imágenes o videos, para enriquecer la presentación y facilitar la comprensión de los conceptos”.