Juan Luis Cano, uno de los responsables en la Agencia Espacial Europea de monitorizar la trayectoria de estos cuerpos, explicará su labor en una actividad del Aula de Divulgación Científica dentro de la Semana de la Cultura de la Universidad. Será el lunes 7 de abril, a las 19:00 en el Centro Cultural Unicaja, en el Paseo de Almería.

Uno de los mayores expertos del mundo en defensa planetaria frente al impacto de asteroides, el científico español Juan Luis Cano González, coordinador de la Oficina encargada de monitorizar la trayectoria de estos cuerpos menores en la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), participará el próximo lunes, 7 de abril, en Almería en un encuentro organizado por el Aula de Divulgación Científica de la Universidad de Almería para explicar, precisamente, qué hace la ESA para defender a la humanidad de los riesgos de dicho fenómeno.  

Con el título “¿Cómo nos protegen las agencias espaciales de los asteroides? El caso de 2024 YR4”, el  evento se celebrará en el Centro Cultural Fundación Unicaja, en el Paseo de Almería, a las 19:00. La actividad está integrada en la Semana de la Cultura de la UAL, que se está desarrollando entre el 4 y 11 de abril, en distintas localizaciones tanto del campus de La Cañada como del centro de la ciudad.

En los últimos 25 años, la comunidad científico-técnica internacional ha desarrollado una gran concienciación sobre los riesgos que nos llegan desde el espacio. Estos pueden ser de tipo asteroidal, de actividad solar o de basura espacial. Respecto al primero, que ha sido tratado de forma variada en el cine, las principales agencias espaciales como la ESA y la NASA han desarrollado programas específicos de protección frente a los asteroides y otros cuerpos menores, que han dado en llamarse de manera genérica como Defensa Planetaria. En su intervención, Juan Luis Cano detallará lo que hace la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra y expondrá en detalle lo sucedido con el reciente caso del asteroide 2024 YR4. Entre otras cuestiones, los expertos cuentan actualmente con tecnología que permite modificar la trayectoria de los asteroides, además de poder monitorizar en todo momento su trayectoria, una labor de la que se ocupa la oficina que dirige Juan Luis Cano en la Agencia Espacial Europea. Es en esa labor de seguimiento como, el pasado mes de diciembre, los expertos de la ESA advirtieron que un asteroide podría impactar en la Tierra en el año 2032.

Desde 2003, Juan Luis Cano ha trabajado en varios estudios de misiones a asteroides y de defensa planetaria como Don Quijote, Marco Polo, NEOShield, Stardust, Marco Polo-R y NEOShield-2. Desde febrero de 2022 trabaja en Alemania para la ESA, gestionando la contribución de la Unión Europea al campo de la Defensa Planetaria.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here