Del 1 al 3 de julio, Roquetas de Mar acogerá un encuentro imprescindible entre profesionales y expertos, sobre cómo mantener la veracidad y la ética en un entorno dominado por la inteligencia artificial, la desinformación y las nuevas tecnologías.
¿Te interesa el futuro del periodismo y la comunicación en un mundo cada vez más digital y desafiante? La Universidad de Almería te invita a participar en un innovador curso de verano, ‘Periodismo en la era de la Inteligencia Artificial y la desinformación’, que abordará uno de los temas más relevantes y actuales: cómo mantener la veracidad y la ética en un entorno dominado por la inteligencia artificial, la desinformación y las nuevas tecnologías.
Del 1 al 3 de julio en Roquetas de Mar, se desarrollará un encuentro imprescindible para profesionales, estudiantes y amantes de la comunicación Este curso, dirigido por Antonia Sánchez Villanueva, asesora de comunicación de la UAL, y Pedro Manuel de la Cruz, director de La Voz de Almería, surge en un momento en el que el periodismo enfrenta múltiples retos. La rápida evolución tecnológica, la proliferación de canales digitales y la creciente desinformación ponen a prueba la capacidad de los profesionales para ofrecer información veraz, útil y ética.
El curso busca ofrecer una visión crítica y reflexiva sobre el papel del periodismo en las sociedades democráticas, así como explorar las transformaciones que la inteligencia artificial y las nuevas plataformas están generando en la profesión.
Los participantes conocerán experiencias directas de profesionales del periodismo en el contexto digital actual como Isabel Morillo Arjona, directora de El Correo de Andalucía; Quico Chirino, director del Diario IDEAL; Raquel Ejerique, adjunta a la dirección de Eldiario.es; Patricia Ruiz Guevara, coordinadora de Estrategia de IA y Desinformación de Maldita.es; Juanma Romero, redactor y analista político del Diario ‘El Independiente’; Elisa Beni Uzabal, comentarista de actualidad de Onda Cero, laSexta y Telemadrid; Juan Espejo González, director de Diario Jaén; José Manuel Bretones Martínez, presidente de la Asociación de la Prensa de Almería, entre otros.
También intervendrán, desde el campo de la investigación, los catedráticos Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra, y Juan Miguel Aguado, de la Universidad de Murcia, y el reputado consultor de medios y transformación digital José Cerezo, autor de libros como ‘Deconstruyendo los medios’.
Además, los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el papel del periodismo y la comunicación en la sociedad moderna, analizar los desafíos que enfrentan los medios tradicionales y digitales ante la revolución tecnológica y examinar el impacto de la inteligencia artificial en la producción y difusión de información. También, podrán debatir sobre la lucha contra la desinformación y las estrategias para mantener la credibilidad.
Este curso está dirigido a estudiantes y docentes de Periodismo, Ciencias de la Información, Comunicación, Comunicación Audiovisual, Filologías, Historia, Humanidades, así como a periodistas, creadores de contenido, profesionales de la comunicación y público en general interesado en estos temas.
En las últimas décadas, la sociedad se ha convertido en una verdadera ‘sociedad de la información’, donde la variedad de canales, la rapidez en la difusión y el acceso a datos y contenidos son abrumadores. Sin embargo, esta democratización de la información también ha traído consigo desafíos importantes: la adaptación de los medios tradicionales a un entorno digital, la evolución de los lenguajes y formatos periodísticos, y la aparición de fenómenos como la desinformación, que se ha visto potenciada por la inteligencia artificial.
Este curso busca ofrecer una visión integral del panorama actual, poniendo en valor la importancia del periodismo ético y profesional en un mundo en constante cambio. Los participantes podrán reflexionar sobre el futuro del sector y las nuevas habilidades que deben adquirir para seguir siendo relevantes y necesarios en la sociedad.
Las inscripciones están abiertas y pueden formalizarse a través de la web de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería.