La representación tendrá lugar el 1 de junio a las 19.00 horas en el Paraninfo con la entrada de más de 400 personas. Lleno absoluto para esta obra que explora el lenguaje de la tragedia y cuyo texto ha sido escrito por los estudiantes del Aula de Teatro de la Universidad de Almería. La obra es un homenaje a todas las madres que han perdido a un hijo y han sido incomprendidas.

‘Margaritas sobre el asfalto’ es la nueva propuesta del Aula de Teatro de la Universidad de Almería, una creación con la que se ha explorado el lenguaje de la tragedia y que se estrenará el próximo domingo, 1 de junio, a las 19.00 horas, en el Paraninfo. Casi no quedan entradas, que se obtienen a través de reserva en Cultura de la UAL, para ver esta obra que se pondrá en escena ante más de 400 personas.

“Como cada año, el Aula de Teatro presenta una propuesta diferente, en la que el trabajo de investigación es el eje central. En esta ocasión, la tragedia no solo ha sido explorada desde la puesta en escena, sino también desde la palabra escrita: el texto de la obra ha sido creado de forma colectiva por el propio alumnado, como parte esencial del proceso artístico”, ha explicado la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, en la presentación de esta obra teatral.

El grupo de teatro de la UAL está dirigido por Diego Armando Alías Santos con la colaboración de Pilar Barberá. Cada inicio de curso, en el mes de septiembre se hace un llamamiento para selección de estudiantes que quieran formar parte del grupo de teatro. “Se hacen unas pruebas y los estudiantes seleccionados comienzan a trabajar durante todo el curso para ir dando forma al montaje que se estrena a final de curso. Además, reciben una formación complementaria con talleres y masterclass que Diego Armando propone cada curso académico”, ha explicado la vicerrectora.

‘Margaritas sobre el asfalto’ es el resultado de meses de intenso trabajo. Una puesta en escena con 16 actores y actrices, que la han convertido en un reto para su director, al tener el elenco que compaginar ensayos con estudios.  Algo que no ha impedido que el resultado sea una puesta en escena impecable, que tal y como ha comentado su director, Diego Armando, “se irá puliendo, perfilando y cambiando conforme se vaya representado tras su estreno y recibir el feedback del público. Una obra de teatro siempre está viva, en movimiento, hasta el último día de su representación”.

Tras haber trabajado la comedia, la máscara (donde no hay texto) y el teatro documental (donde hay performance) le ha tocado el turno a la tragedia, el origen del teatro. “Al origen de la palabra, y del trabajo del actor, de la interpretación. Para este montaje hemos realizado tres clases magistrales: una sobre el calentamiento que debe tener un actor para preparar su cuerpo y voz para este tipo de obra; otro de improvisación (porque el texto escrito por los alumnos se ha hecho a partir de improvisaciones); y un tercero dedicado a la tragedia, para trabajar el coro, el corifeo, para trabajar cómo es el personaje en la tragedia, cómo se mueve, cómo tiene que hablar, etc. “.

Es una tragedia contemporánea que mantienen los elementos de la tragedia griega con un coro, un corifeo y una heroína. “Ella es la madre, el personaje principal. La obra comienza con un accidente de moto en el que muere el hijo de la protagonista. A partir de aquí, la madre, como Edipo, comenzará a hacerse preguntas para saber qué le pasó a su hijo, con quién iba, cómo era. Y las preguntas no siempre tienen respuesta y, otras veces la respuesta no es la que queremos escuchar. Hemos querido ahondar en el dolor, la pérdida, en cómo se vive el duelo. Y queremos que lance preguntas y sea un homenaje para todas las madres que han perdido un hijo y se han sentido incomprendidas”.

Una vez estrenada, la obra girará por toda la provincia, como han hecho con anteriores montajes.

El grupo de teatro, de la mano de Diego Armando y de Pilar Barberá, ha sido merecedor de varios premios entre los grupos de teatro universitario de nuestro país con diferentes montajes.

Por ejemplo, ‘Nana’, que se estrenó en 2019, en plena pandemia, ha sido el montaje que más tiempo ha estado itinerando. Ha obtenido tres premios y una mención especial en la V edición del Festival Nacional de Teatro Universitario organizado por la Federación Española de Teatro Universitario: Premio al mejor cartel, diseñado por la ilustradora Luis Rivera; Mejor obra Original y Mejor Montaje, además de una Mención Honor ‘Nuevas aproximaciones a los temas de siempre’. También obtuvo el primer premio en los encuentros de teatro universitario ENATU de los montajes de las universidades andaluzas. Además, la obra ‘Saturno’ ganó el I Concurso de Microteatro de RNE.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here