El Casino de Dalías acoge un año más un seminario muy consolidado, pero que cada edición evoluciona respecto a las perspectivas introducidas para mantener su interés, centrándose esta vez en alimentación y medio ambiente saludables.
El municipio de Dalías, y uno de los edificios más señeros de la provincia de Almería, como es su Casino, han vuelto a acoger este año a los Cursos de Verano de la UAL. Se ha dado continuidad a esta importante sede siguiendo la línea de la temática abordada en 2024, cuando se profundizó en los microgreens, ya que esta vez se ha arrojado más luz sobre ‘Naturaleza y agricultura urbana sostenible: una alimentación y medio ambiente saludable’. La propuesta surge del cada vez más extendido anhelo general de un estilo de vida precisamente saludable, además de equilibrado, asumiendo que para lograrlo se debe tener presente un hecho muy relevante: las poblaciones se concentran en las grandes y medianas ciudades.
A que el culto al cuerpo, la salud y la gastronomía están de moda como nunca antes, se suma también el cuidado del medio ambiente, en el que deben tener cabida la agricultura urbana sostenible y los espacios verdes en las ciudades, que van ganando importancia. De hecho, el mensaje clave subrayado en este seminario es el de que ‘la agricultura urbana sostenible es otra forma de cultivo que puede garantizar alimentos frescos más disponibles y accesibles por su cercanía’. Antes del inicio de las ponencias ha tenido un acto de inauguración con María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL; Francisco Lirola, alcalde de Dalías; Francisco Díaz, presidente del Casino de Dalías, y Miguel Urrestarazu, codirector del curso junto a Tatiana Pagan Loeiro.
La bienvenida de Lirola ha servido para agradecer a la Universidad de Almería su apuesta por mantener como sede a esta localidad, “para nosotros es una satisfacción poder participar y colaborar con una administración de tanto prestigio”, ha dicho, para después recordar que “Dalías siempre se ha caracterizado por ese carácter abierto, cultural, de una rica tradición en tertulias, en certámenes y demás manifestaciones enriquecedoras para la sociedad, y este curso de verano es un medio para mantener esa ‘ciudad cultural’ que con nuestra programación anual cuidamos con mucho interés”. Sobre la temática abordada, “de total actualidad”, ha sostenido que “no hay mejor sitio que este municipio para hacer realidad un curso sobre agricultura, medio ambiente y sostenibilidad”, haciendo una mención específica “a nuestro arroyo en particular y nuestro entorno natural en general”. El Ayuntamiento ha becado el 100% del precio del curso a las diez primeras personas matriculadas.
María del Mar Ruiz ha enmarcado esta propuesta “en la tercera semana de Cursos de Verano, que está ofreciendo cinco seminarios simultáneamente y de las más diversas temáticas”, con una característica común, eso sí, que marca el éxito del programa: “Tenemos una importante respuesta de estudiantes, algo que para nosotros es fundamental”. Ya sobre la sede de Dalías, ha puesto en valor la trayectoria que se ha recorrido junto a este municipio: “Llevamos ya unos cuantos años aquí y desde la Universidad de Almería solo tenemos palabras de agradecimiento, tanto al Ayuntamiento, como al Casino, como a los vecinos”. Respecto al indudable interés que despierta esta propuesta, “se mantiene el eje del medio ambiente en el entorno urbano, y lo que se realiza cada edición es una aproximación a sus diversos matices, a las interconexiones que hay con esta realidad que es tan necesaria en las ciudades”.

La vicerrectora ha destacado que “en esta ecuación se va a hablar de medio ambiente y de la relación que tiene con la alimentación y con la agricultura sostenible”, valorando que “evidentemente es una temática que teníamos que tratar en este programa de Cursos de Verano”, textualmente. En relación a eso, y por último, ha detallado las modificaciones introducidas por los directores para que el interés siga siendo el máximo: “Siendo siempre de carácter eminentemente práctico, como piden los alumnos de cursos de verano, este año se aborda las interconexiones entre el medio ambiente en entornos urbanos, la salud y la alimentación, y cómo la agricultura urbana sostenible es la solución clave para lograr este equilibrio”. Ha recordado “la necesidad de que la ciudadanía dé un paso al frente respecto al calentamiento global y adoptar medidas que sean eficientes dentro de sus posibilidades”, algo que aborda el curso.
Miguel Urrestarazu ha hecho mención a que efectivamente “es una continuidad, en cierta manera, en una temática muy importante a nivel mundial, como realmente es la agricultura urbana”. Poniendo el foco en que “esto tiene muchas facetas”, ha explicado que “en estos tres días hemos querido agrupar parte de ellas, muy importantes, como agricultura moderna y agricultura convencional, y cómo se ve la agricultura urbana en la necesidad de alimentos a nivel mundial, cuando toda la población se está concentrando, ya que se ha calculado que en el año 2050 entre el 92 y el 95% de la población mundial estará agrupada en las grandes ciudades, y hay que alimentarla”. Añadiendo las características de “sostenible y saludable” a esa alimentación, “hemos incorporado diferentes facetas como la médica, o cómo desarrollar que tenga mayor fitoquímica útil en la alimentación, o dónde se está introduciendo, o cómo se hace, todo en el ámbito de la sostenibilidad y sin perder de vista la biodiversidad”.
Francisco Díaz ha abierto las puertas de “esta casa centenaria, tan bonita”, en referencia al Casino de Dalías: “Es un gran orgullo y un placer que pueda acoger este tipo de actividades educativas, pero a su vez actividades culturales, que tan bien definen cómo es esta Sociedad Casino de Dalías”. Y es que “además de los bailes y además del teatro y de las exposiciones, se abre la educación y una extraordinaria vía para conseguirlo la ponen los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Se ha referido, en ese sentido, a la “lucha diaria por mantener esta sociedad centenaria, y uno de los valores importantes para lograrlo y en el que trabajamos con tesón es sostener el pulso cultural para que toda la sociedad, toda la provincia de Almería, incluso desde fuera de nuestra provincia, se tenga a Dalías y a su Casino como referente y no solo como lugar de celebración, sino como foco precisamente cultural”.