En ella se han compartido los resultados obtenidos de un proyecto UAL-Transfiere, desarrollado en colaboración con Médicos del Mundo, que ha tenido seis semanas de duración. Las sesiones han permitido a las participantes mejorar su autonomía, disminuir el estrés cotidiano y fortalecer vínculos comunitarios

Profesionales, investigadores y estudiantes se han reunido en la Universidad de Almería en el marco de la ‘Jornada de Investigación: Promoción de la salud para cuidadoras mayores en situación de pobreza’. Un evento enmarcado en el proyecto UAL-Transfiere-TRFE-SI-2023/003 – Procuimares, desarrollado en colaboración con Médicos del Mundo Andalucía, en el que se han compartido los resultados de una intervención que pone en el centro a mujeres mayores, cuidadoras y empobrecidas, muchas veces invisibilizadas por el sistema de salud.

Durante seis semanas, el proyecto ha desplegado un innovador programa de intervención compuesto por 12 sesiones grupales centradas en el bienestar físico, la salud emocional, la alimentación asequible y saludable, el acceso a recursos sociales y la creación de redes de apoyo. Entre las actividades desarrolladas destacan ejercicios físicos adaptados, técnicas de relajación, formación práctica en hábitos alimentarios saludables con bajo presupuesto, y orientación directa sobre trámites sociales y sanitarios. Todo ello ha permitido a las participantes mejorar su autonomía, disminuir el estrés cotidiano y fortalecer vínculos comunitarios. Algunas de ellas continúan reuniéndose por su cuenta tras la finalización del programa.

La jornada ha contado con la participación de la profesora Pepa Márquez Membrive y ha estado dirigida a miembros del proyecto, profesionales sanitarios y sociales, alumnado y personas interesadas en el cuidado de adultos mayores vulnerables.

La apertura corrió a cargo de Cayetano Fernández Sola, catedrático de Universidad y Co-IP de Procuimares, y Virginia López Gutiérrez, presidenta de Médicos del Mundo Andalucía. La ponencia inaugural, a cargo del catedrático José Manuel Hernández Padilla, investigador principal, ha llevado por título: ‘Pobres a la vuelta de la esquina: experiencias y necesidades de salud de adultos mayores que viven en situación de pobreza en Almería’.

Hernández Padilla ha destacado que “una de las publicaciones científicas del proyecto está entre las diez más leídas del mundo en su categoría. Esto demuestra el alcance global que pueden tener las investigaciones con impacto local”.

Por su parte, Virginia López, ha destacado que “Procuimares es un ejemplo de cómo la alianza entre universidad y tercer sector puede mejorar vidas”. Este proyecto ha servido para mejorar la vida de sus participantes, tal y como ha explicado una de ellas, que resumía el sentir general de todas: “Este programa nos ha cambiado la vida. No nos dejen”.

Uno de los momentos clave de esta jornada llegó con la ‘Mesa de Procuimares’, donde Yousra Lkrafli El Kout, educadora social, describió el trabajo de campo en barrios vulnerables de Almería, y los investigadores Anabel Chica Pérez y Miguel Gerez de Paco, presentaron los resultados de la intervención con mujeres mayores cuidadoras en situación de pobreza.

La jornada concluyó con una mesa sobre programas similares en Andalucía, con representantes de Médicos del Mundo Sevilla y del equipo regional de Inclusión Social.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here