La Semana de la Cultura de la Universidad de Almería muestra hasta el próximo viernes el rico contenido de sus diez aulas temáticas con una treintena de actividades de cine, música, fotografía, letras, cómic, teatro, divulgación científica, radio, patrimonio y artes escénicas.

A la una y media de la tarde este miércoles, Rubén Romero al clarinete y Carlos Gallardo al oboe han tomado el testigo en la Semana de la Cultura de la UAL, ofreciendo a dúo un escogido repertorio con el que han sorprendido a quienes iban de tránsito por el Patio de los Naranjos del campus o tomaban algo en la terraza de la Cafetería Central. El día había comenzado su actividad cultural antes, puesto que, en el marco de la Feria Aula, la Universidad de Mayores realizó desde las diez de la mañana su taller de radio. Media hora después hubo un coloquio titulado ‘De la poesía de Villaespesa a la de José Luis Molina’, a través de canciones creadas con IA, en su caso en el Aula Magna de Humanidades. La radio incluso volvió a ser protagonista con una serie de juegos en ese mismo espacio del Patio de los Naranjos desde las once de la mañana.

Así está siendo esta Semana de la Cultura 2025, la cuarta edición ya de una iniciativa con la que Cultura UAL impacta directamente en la vida universitaria, incluso más allá del campus, con acciones llamativas que permiten conocer la oferta de sus diez aulas temáticas. El lema es claro, ‘¡Descubre qué te estabas perdiendo!’, a partir del cual ha montado una programación compuesta por hasta 29 propuestas muy variadas. Como muestra, este miércoles se completa con la proyección de ‘Manuel Falces, inventario de espejos’, en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno-Paraninfo a partir de las 18.30 horas. De este modo, la jornada deja cinco perlas culturales que han ‘ocupado’ diferentes espacios del campus, abiertos y cerrados, dando un claro testimonio de la calidad y diversidad de la oferta cuatrimestral de Cultura UAL, presentada en febrero.

Por delante quedará todavía un conjunto de ocho acciones más, cinco este jueves y tres el viernes. Así, el jueves comenzará con un taller a cargo de Mar Gregorio en la Sala de Dibujo del nuevo Edificio de Usos Múltiples, a partir de las 9.30 horas y bajo el título de ‘Trazos de aprendizaje: la relevancia del dibujo en el proceso educativo universitario’. Seguirá por la tarde la música flamenca con otro taller, impartido por Rocío Zamora y Damián Sánchez en el mismo espacio, titulado ‘Cantes y toques del flamenco’. Será a las 17.00 horas, como también una cita para los amantes de la pintura, la I Jornada Jesús de Perceval, que se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades. A las seis de la tarde habrá también doble cita, un Encuentros con Autor, en esta ocasión de fotografía, concretamente Kike Calvo, y una proyección con coloquio, en la Casa del Cine, dentro del Ciclo de cine palestino y con el título ‘Bajo el olivo: Gaza mon amour’.

En cuanto al viernes, Jorge Iglesias moderará una tertulia sobre actualidad astronómica en la Sala de Grados de Psicología, a las 12.00 horas, y Enrique Miguel impartirá un taller de macrofotografía en el nuevo Edificio de Usos Múltiples a las 16.00 horas. Ya por último, Beatriz López, y regresando la actividad a la Casa del Cine, impartirá entre las cuatro y las ocho de la tarde una máster class titulada ‘Introducción a la dirección artística y diseño de decorados’. Será el cierre de la Semana de la Cultura, que comenzó el pasado viernes y que ha dejado atrás otros cuatro días cargados de acción, con dos visitas guiadas al Ecomuseo de la Vega y la Universidad Laboral, un taller de tipografía en Cuevas del Almanzora, una quedada fotográfico con origen en la Plaza Tomatito de la capital o una conferencia sobre las agencias espaciales en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja, todo esto fuera del campus, y taller, curso, exposición, cine, conciertos y hasta un flashmob en la Cafetería Central, ya actividades en espacios universitarios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here