Este jueves se ha hecho entrega de los premios de la primera edición de este concurso. Los cinco trabajos galardonados reflejan una gran riqueza expresiva. A través de cinco fotografías cuentan una historia que hacen reflexionar más allá de la imagen. Los trabajos pueden visitarse en una exposición ubicada en el Edificio Central.
El Vicerrectorado de Cultura y Sociedad ha entregado los premios del I Concurso de Microrrelatos Fotográficos. Una primera edición que ha contado con una alta participación y que augura será la primera de muchas ediciones. El jurado ha valorado la capacidad de los concursantes a la hora de transmitir y narrar historias a través de cinco fotografías. Estos microrrelatos podrán visitarse en el Edificio Central donde permanecerán expuestos.
“Es un placer darles la bienvenida a esta entrega de premios de la primera edición de un concurso que nace con una premisa tan desafiante como fascinante: contar una historia y transmitir un mensaje en solo cinco fotografías. La fotografía, en su esencia, es un acto de observación, pero también de interpretación. Nos permite capturar instantes y transformarlos en narrativas visuales, en historias, en reflexiones que van más allá de la imagen. Los trabajos premiados son la prueba de que la fotografía no solo documenta, sino que también invita a narrar, a pensar, a sentir y a cuestionarnos”, ha destacado la vicerrectora María del Mar Ruiz.
También ha indicado que en esta primera edición, “hemos tenido la oportunidad de descubrir propuestas de gran calidad, con enfoques diversos y miradas únicas. Cada una de ellas nos ofrece un relato íntimo, una búsqueda de sentido a través de la luz, la composición y el encuadre. Debo agradecer al director del aula de fotografía por esta iniciativa que hemos implementado por primera vez en Cultura. Por supuesto, también dar las gracias a todos los participantes por aceptar este reto creativo, por compartir su visión y por demostrar que la fotografía puede ser mucho más que una imagen (puede ser una idea, un pensamiento, una historia). Y, por supuesto, felicidades a los autores de las obras seleccionadas, a los ganadores. Hoy con la exposición de sus fotografías celebramos su talento y su capacidad para transformar la realidad en arte”.


Sergio Albacete, director del Aula de Fotografía, ha indicado que están trabajando y “haciendo hincapié en la vertiente más intelectual y reflexiva de la fotografía. Por ello, entre otras acciones, fue creado este I concurso de Microrrelatos Fotográficos cuya exigencia era la de desarrollar una idea expresada por escrito y apoyada en cinco imágenes. Esta es la primera edición y no puedo dejar de decir que estoy muy satisfecho pues todos los trabajos presentados han sido de una elevada calidad, la cual podemos apreciar en los cinco seleccionados, siendo estos diversos en temática y técnica empleada. Todos ellos son excelentes trabajos”.
Los cinco trabajos seleccionados reflejan una riqueza expresiva: ‘Las cosas sin nombre’, de Plácido Pérez, es una obra que nos enfrenta a lo indefinible, a lo que escapa a las palabras, pero encuentra su significado en la imagen. ‘Parada técnica’, de José Luis Raña, es un relato visual que nos invita a reflexionar sobre las pausas, los momentos de espera y sus significados ocultos.
Por su parte, ‘Cuando el tiempo se detuvo’, de Irene Capel, es una serie que captura la fragilidad del instante y la inmensidad de la memoria. ‘El abuelo que no conocí’, de Francisco José Molero, es una narración fotográfica cargada de emoción y de vínculos que trascienden el tiempo. Por último, ‘Hilos invisibles’, de Amable Marín, explora las conexiones sutiles que nos unen y que muchas veces solo la mirada atenta puede revelar.
Además de la posibilidad de mostrar sus obras al público, a los ganadores se les ha concedido una matrícula gratuita en dos actividades organizadas por cualquiera de las Aulas de Cultura de la Universidad de Almería, dentro del curso académico 2024/25 ó 2025/26.
También se les ha hecho entrega de un libro editado por la Universidad de Almería perteneciente a la colección Cámara Lúcida: ‘Guiños’ de Carlos Pérez Siquier.