Del 4 al 9 de abril, la Semana de la Cultura 2025 traspasará la Universidad de Almería y llegará a varios puntos de la capital. Actividades sobre cine, música, fotografía, astronomía, visitas guiadas, arte y mucho más conforman la programación.
Este viernes arrancará la IV Semana de la Cultura de la Universidad de Almería 2025. Una apuesta del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, que desde hace unos años apostó por darle vida a este formato que inunda de cultura todo el campus y da la oportunidad a toda la comunidad universitaria y a la sociedad, en general, de disfrutar de una amplia programación durante siete días.
La vida cultural universitaria se hará visible en diferentes espacios dentro y también fuera del campus. A través del programa se podrán conocer algunas de las actividades que se organizan en cada una de las diez Aulas Culturales de la UAL. “Por este motivo, hemos diseñado propuestas variadas y motivadoras que permitirán que artistas y creadores, trabajadores y estudiantes de la UAL confluyan en una selección de actividades diseñadas desde las aulas culturales del servicio de Cultura. Por otra parte, aunque es cierto que la mayor parte de las actividades se celebrarán en el campus, también hay algunas actividades que se van a celebrar en otros espacios de la ciudad, y en la provincia” ha explicado María del Mar Ruiz Domínguez, vicerrectora de Cultura y Sociedad.
Además, ha explicado que este evento llega a su cuarta edición con gran éxito de participación en las anteriores ediciones de la Semana de la Cultura, “Cuando montamos esta Semana queríamos que la comunidad universitaria nos conociera, que supiera que existe un servicio de cultura que está a disposición de todos ellos y queríamos hacernos presentes en el campus, que nos conociesen. A base de movernos mucho en redes sociales y con esta semana estamos teniendo una respuesta muy positiva porque sacar las actividades a espacios como las cafeterías, el Patio de los Naranjos o la avenida principal hace que los estudiantes sepan este servicio que se les ofrece”.
Elisa Álvarez Siles, directora de Secretariado de Cultura, ha señalado que “para participar en las actividades simplemente hay que asistir, no se requiere inscripción previa. Además, todos los talleres, que son los que se realizan durante el cuatrimestre, están abiertos para que los interesados puedan acudir como oyentes”. También ha destacado que la programación es fruto “de un trabajo de colaboración entre las aulas que forman parte del Secretariado de Cultura y la colaboración con entidades internas y externas como la Facultad de Educación o el Conservatorio de Música de Almería”.
La Semana de la Cultura arrancará este viernes con una master class llamada ‘Cartografía de un rodaje: 50 años de ‘El reportero de Michelangelo Antonioni’, impartida por Juan Francisco Viruega, y continuará con la actividad ‘¿Dónde está UALly? Exploración y transformación de obras maestras a través del juego y la IA’. También habrá dos visitas guiadas, una al Ecomuseo de La Vega de Almería y a la Universidad Laboral de Almería.
El sábado habrá dos talleres, uno de tipografía y otro de fotografía, así como una visita guiada al Pabellón de Historia Natural.
El próximo lunes la Coral polifónica de la UAL dará tres conciertos, también habrá cine para educar, un taller de introducción al revelado digital, un flashmob y una conferencia sobre cómo nos protegen las agencias espaciales de los asteroides.
El martes, tendrá lugar la jornada UAL Comic II, se inaugurará la exposición ‘Manuel Falces, alquimista de la memoria’, el concierto ‘Jóvenes intérpretes y un piano’ y un curso sobre cómo crear tu propio cómic al que se puede asistir como oyente.

El miércoles le tocará el turno a la Universidad de Mayores con un taller de radio. También se celebrará el coloquio ‘De la poesía de Villaespesa a la de José Luis Molina, a través de canciones creadas con IA’. Se le sumará la actividad ‘Juegos de radio’, un concierto de clarinete y oboe en el Patio de los Naranjos y la proyección y coloquio ‘Manuel Falces, inventario de espejos’.
El jueves, 10 de abril, habrá dos talleres (‘Trazos de aprendizaje: la relevancia del dibujo en el proceso educativo universitario’ y ‘Cantes y toques del flamenco’). Además, se celebrará la I Jornada Jesús de Perceval, un encuentro con el fotógrafo Kike Calvo y una proyección y posterior coloquio de ‘Bajo el olivo: Gaza mon amour’.
Por último, el viernes 11 de abril comenzará con una tertulia astronómica a cargo de Jorge Iglesias, continuará con la master class ‘Introducción a la dirección artística y diseño de decorados’, a la que se puede asistir como oyente, y un taller de macrofotografía.
Además, durante toda la semana se pueden visitar todas las exposiciones que actualmente hay en el campus y participar en un ‘Book crossing’ que repartirá 100 libros por todo el campus.
Toda la programación puede consultarse en el siguiente enlace de la página de Cultura de la UAL.