‘DJ 360º-Aprende el arte de ser DJ profesional’ se celebrará del 7 al 9 de julio en la Universidad de Almería con profesionales y leyendas de esta profesión como Peti y Víctor Cano, conocido DJ y productor musical de artistas como Juan Magán.

La Universidad de Almería oferta este mes de julio el Curso de Verano titulado ‘DJ 360º – Aprende el arte de ser DJ profesional’, una oportunidad única para adentrarse en el apasionante mundo del DJ desde una perspectiva integral. Este curso se llevará a cabo en la Universidad de Almería durante los próximos días 7 y 9 de julio, ofreciendo una formación completa que combina teoría y práctica, y que está diseñada para quienes desean convertir la pasión por la música en una profesión.

En la última década, el mundo del DJ ha experimentado una transformación radical, consolidándose como una disciplina artística reconocida a nivel global. La música electrónica, el hip-hop, el reguetón y otros géneros contemporáneos han elevado a los DJs a figuras esenciales en la industria musical, tanto en eventos en vivo como en producciones de estudio. Este cambio ha sido impulsado por avances tecnológicos como controladores digitales, software especializado y plataformas de streaming, que han democratizado el acceso y ampliado las posibilidades creativas de los artistas.

Este Curso de Verano está diseñado para explorar este fenómeno desde una visión completa, abordando aspectos técnicos, artísticos y culturales del mundo del DJ. Contará con la participación de profesionales con gran trayectoria en la industria musical, incluyendo DJs reconocidos, productores, managers de artistas con presencia internacional y promotores de eventos y festivales.

Los participantes podrán aprender desde técnicas de mezcla y producción hasta el papel del DJ como catalizador de tendencias culturales y profesional en la industria del entretenimiento.

Entre los objetivos del curso está el de ofrecer a los participantes la oportunidad de dominar las herramientas técnicas del DJ, proporcionándoles un conocimiento sólido sobre equipos y software de DJ, como controladores, mesas de mezclas y programas como Rekordbox, entre otros.

Otro objetivo es desarrollar habilidades artísticas y fomentar la creatividad, con la enseñanza de  técnicas avanzadas de mezcla y efectos, la creación sets personalizados que conecten con el público, y motivar a los participantes a desarrollar un estilo propio, explorando herramientas musicales y la integración de elementos visuales en sus presentaciones.

Por último, el curso persigue que los participantes comprendan la cultura DJ y exploren la industria musical analizandola historia y evolución del DJ, su impacto en diferentes géneros musicales y movimientos culturales globales. Además, el curso ofrece una visión práctica sobre cómo los DJs pueden profesionalizarse, incluyendo estrategias de branding personal, gestión de eventos y uso de redes sociales, para trabajar con agencias y en bookings profesionales.

La formación está dirigida a estudiantes universitarios interesados en música, artes escénicas, comunicación audiovisual o gestión cultural; músicos y productores que deseen ampliar sus conocimientos; DJs principiantes que busquen mejorar sus habilidades; entusiastas de la música electrónica y otros géneros contemporáneos; y profesionales del entretenimiento y eventos que quieran incorporar conocimientos sobre DJ a su oferta de servicios. No se requieren conocimientos previos.

El curso está dirigido por Belén Payán y José Luis Venteo, productor musical autónomo. A Veneto le acompañarán en las enseñanzas Juan Cirera,  profesor certificado en Logic Pro; Eduardo Estrella Moya, Peti, DJ especializado en HipHop, música negra, RnB, funky y old school y Víctor Cano, dj, y productor musical que gestionó la discoteca Pachá, quien  enseñará un poco más el marketing y la profesionalización del DJ.

La Universidad de Almería tiene la oportunidad de posicionarse como pionera en la oferta educativa de este tipo de formación, atrayendo a un público diverso y potenciando su prestigio en el ámbito cultural y artístico.

Para más información e inscripciones, se puede consultar la página web de los Cursos de Verano de la UAL.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here