Se trata de un Erasmus + CBHE titulado ‘MathICs’, que se inició en 2021 y que llega a término siendo un éxito, con la participación de la École Centrale de Nantes, el Instituto Superior Técnico de Lisboa y seis instituciones marroquíes.

En Rabat, con una conferencia final realizada en enero, se ha culminado un proyecto Erasmus+ de Desarrollo de Capacidades coordinado por la Universidad de Almería, cuyo título ha sido ‘MathICs: Strengthening Mathematics Education by the use of ICTs in Morocco’. Fue concedido en 2021 proveniente de la convocatoria de 2020, contando con casi un millón de euros de financiación, y ha contado con la participación de otras dos instituciones de enseñanza superior europeas, la École Centrale de Nantes, en Francia, y el Instituto Superior Técnico de Lisboa, en Portugal, otras seis marroquíes, Université Mohammed V, de Rabat, Université Cadi Ayyad, de Marrakech, Université Ibn Tofaïl, de Kenitra, Université Sultan Moulay Suleiman, de Beni Mellal, École Nationale Supérieure des Mines, de Rabat, y Académie Internationale Mohammed VI de l’aviation civile, más la empresa Synapstics.

‘MathICs’ surgió como una iniciativa para la modernización de la enseñanza superior en Marruecos, siendo su objetivo principal la introducción de las TIC en la enseñanza de las Matemáticas en el ámbito universitario. Una de las prioridades nacionales que el gobierno marroquí tiene establecidas es precisamente la modernización de su sistema de enseñanza superior mediante la utilización de técnicas modernas basadas en la tecnología digital. Por ello, este proyecto ha tenido una gran acogida desde su inicio, tanto en el seno de las instituciones socias, como en la Oficina Nacional ERASMUS+ en Marruecos, como en su Ministerio de Educación.

El camino marcado por ‘MathICs’ se ha basado, fundamentalmente, en la impartición de cursos de formación en cuatro aspectos que son clave para una utilización efectiva y eficiente de las TIC en la docencia: manejo del equipo técnico (hardware) existente, software científico específico para las matemáticas, creación de contenido digital y, por último, aspectos pedagógicos en la utilización de las TIC en la docencia. Estos cursos han despertado un gran interés en la comunidad universitaria marroquí, habiéndose impartido a alrededor de 150 personas, entre las que se incluyen profesores universitarios y estudiantes de máster y doctorado, e incluso más allá, pues parte de los asistentes han provenido de centros de enseñanzas medias.

La gran mayoría del profesorado formado ya utiliza en sus clases diarias las técnicas aprendidas. Además, se ha llevado a cabo una intensa labor de diseminación del programa impartido y de los resultados obtenidos. También se han realizado actividades en todas las instituciones socias para aquellos estudiantes y profesores que no conocieran el proyecto por no estar directamente conectados con las Matemáticas. No solo eso, sino que se ha llegado a universidades marroquíes no integrantes del consorcio ‘MathICs’, a diversos centros de educación secundaria y primaria y, sobre todo, a las delegaciones de educación y centros de profesores de varias demarcaciones marroquíes.

Así, el éxito de este programa de diseminación ha sido absoluto, recibiendo peticiones oficiales de celebración de actos similares en muchas instituciones no previstas, llegando a su fin el pasado 14 de enero de este año. Su clausura oficial ha tenido lugar en un acto celebrado en la Universidad de Rabat y ha contado con la participación de varias autoridades marroquíes, entre ellas el secretario general de Universidades de Marruecos, la representante de la oficina Erasmus+ Nacional y las autoridades competentes de la Universidad Mohammed V de Rabat, de la Escuela Superior de Minas de Rabat y de la Universidad de Kenitra. Luis Oyonarte, el coordinador del proyecto y profesor de la UAL, ha expuesto junto a Driss Bennis, profesor de la Universidad de Rabat, el impacto alcanzado y sus principales logros.

Varios de los participantes en la formación han compartido su experiencia con el resto de los asistentes, experiencia que ha resultado ser, según las encuestas realizadas, altamente satisfactoria. El proyecto fue propuesto a la Unión Europea por la UAL, que ha sido institución responsable y coordinadora y que ha aportado un equipo de trabajo muy solvente por su composición heterogénea. Este equipo ha contado con la participación de varios especialistas matemáticos, profesores del Departamento de Matemáticas, así como de varios miembros PTGAS pertenecientes al antiguo Servicio de Relaciones Internacionales, hoy Servicio de Movilidad y Promoción Internacional. La versatilidad de un equipo tan variado que ha cubierto todos los frentes ha sido, sin duda, una de las grandes claves del éxito de ‘MathICs’.

En resumen, el proyecto ha tenido un gran impacto en Marruecos, puesto que muchos de los profesores y doctorandos participantes en sus formaciones, como ya se ha apuntado, están aplicando lo aprendido tanto en su investigación como en el trabajo en sus aulas. Además, la caravana del proyecto ha realizado una extensa gira por el país, exponiendo el trabajo realizado en centros de formación del profesorado, institutos y otros centros educativos, demostrándose que otra manera de enseñar la materia es posible. Por último, la red de contactos de las universidades participantes se ha fortalecido, generando sinergias que probablemente desemboquen en futuras colaboraciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here