Da inicio a un programa de tres días entre la Conferencia Internacional, en la que toman la palabra expertos en sus áreas de influencia para reforzar las asociaciones clave entre empresa y academia, y la cumbre anual, en la que se tomarán decisiones importantes en torno al medio plazo de la Alianza y en la que participarán los ocho rectores.
Han dado comienzo tres intensas jornadas de trabajo internacional en el campus almeriense, que acogerá de lunes a miércoles la Conferencia Internacional de UNIgreen y el Summit 2025, un evento doble que en esta ocasión se ha hecho coincidir con el tercer aniversario de su creación oficial. Este ‘UNIgreen Day’ se ha conmemorado con la celebración de la propia Conferencia Internacional, que ha reunido en la Universidad de Almería a expertos sobre temas alineados con las áreas centrales de la Alianza: Agricultura Sostenible, Biotecnología Verde y Ciencias Ambientales y de la Vida. Además, se ha programado como una plataforma para que refuerce las asociaciones clave entre empresa, universidad, gobierno y sociedad.
Para martes y miércoles quedará el ‘UNIgreen Annual Summit’, o ‘cumbre anual’, un encuentro que agrupa a las estructuras de gobernanza y equipos de trabajo de la Alianza. Se reunirán los rectores en la ‘General Assembly’ de UNIgreen, que incluye una mesa redonda entre los mismos en el Auditorio de la UAL, abierta al público, para abordar la actualidad de la educación superior en Europa. La extensa programación de los dos días ha sido inaugurada por José J. Céspedes, rector de la UAL, junto al secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, y el coordinador de UNIgreen, Tomás Lorenzana. Los tres han dado la bienvenida a los primeros asistentes, aproximadamente un centenar en el Paraninfo de la UAL, más quienes han seguido la jornada en su emisión en streaming en https://summit25.unigreen-alliance.eu/index, donde también está el programa completo.

El rector ha reconocido que “es un placer ser los anfitriones de este doble evento, por un lado la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad y Educación y, por otro, la reunión anual en esta Alianza europea de universidades que coordina la UAL”. De estos tres días en el campus almeriense saldrán “diferentes desarrollos en paquetes de trabajo que están coordinados también por nosotros y es un orgullo liderar UNIgreen, porque es un motor de desarrollo para las propias universidades que forman parte del consorcio, un motor de desarrollo también para los territorios en los que está cada una de estas ocho universidades, repartidas por toda Europa, y también es un motor de desarrollo, por supuesto, para toda la comunidad universitaria”, ha añadido.



Se ha centrado el rector, en ese sentido, en los estudiantes: “Se ven directamente afectados en sentido positivo porque está previsto que se oferte una cantidad amplia de títulos internacionales con el desarrollo de la Alianza”. Para ese colectivo concreto, pero a su vez para todos los demás que conforman la comunidad universitaria, “también se está promoviendo el intercambio, que llega tanto al estudiantado como al personal de la Universidad de Almería”, y por supuesto también “al propio entorno de la UAL, porque de alguna manera contribuye a ese desarrollo sostenible al que todos aspiramos”.
Ramón Herrera, que ha mostrado el orgullo de que Andalucía coordine cinco alianzas europeas concedidas por la Comisión Europea, incluida UNIgreen, “nos sitúa a la cabeza no solo de España, sino de Europa prácticamente”, ha puntualizado, ha aprovechado la ocasión para realizar un anuncio de gran alcance: “Tenemos una programación con ventana de cuatro años para establecer nuevas titulaciones que pueden incorporar las universidades, quedan todavía dos años y medio para poder hacerlo, pero vamos a aprobar una orden del consejero por la que se va a permitir que todas las titulaciones que provengan de alianzas europeas estén exentas de ese plazo, con lo cual vamos a fomentar que los títulos de UNIgreen puedan incorporarse al catálogo de la UAL”.
Tomás Lorenzana, por su parte, ha remarcado que “este es uno de los principales eventos que se celebran a lo largo del año, por un lado la segunda Conferencia Internacional y, por otro, la tercera cumbre anual de la Alianza, en la que participan los rectores de las ocho instituciones de educación superior que conforman ahora mismo UNIgreen”. Se trata de un evento “muy institucional” en el cual “se van a tomar decisiones muy importantes para el medio plazo de la Alianza”. Entre otras cuestiones ha hablado de la necesidad de “estar pensando en la renovación, puesto que la primera fase de financiación es de únicamente cuatro años, y tenemos claro que estas cosas hay que anticiparlas mucho”.
En cuanto a la cumbre anual, “es de mucha relevancia”, y sobre las nuevas titulaciones ha señalado que “se sabe cómo van las cosas en cuanto a la acreditación de títulos en otros estados miembros de la Unión Europea, en los que todo fluye mucho más rápido, especialmente cuando hablamos de títulos internacionales”. Por lo tanto, ha agradecido “esta adaptación, esta facilidad para la puesta en marcha de titulaciones internacionales”. La Universidad de Almería “en estos dos años ha lanzado dos títulos, uno doble, con el Instituto SupBiotech de Biotecnología de París, de tal modo que los estudiantes del Máster en Biotecnología Industrial y Alimentaria la Universidad de Almería pasan un año allí y pueden recibir un título de ingeniero superior en biotecnología habilitante, homologado en toda Europa”.
Lorenza ha añadido una más: “Acabamos de poner en marcha un programa de doctorado conjunto, que es una modalidad aún más difícil de implementar, y más aún si tenemos en cuenta que está promovida por cinco de los ocho socios de la alianza”. Ha dado más detalles: “Es un programa muy ambicioso, coordinado por la Universidad de Módena Reggio Emilia, que cedemos, porque es imposible llevar toda la carga de trabajo solamente desde Almería, y en cuanto se nos ofreció la posibilidad de participar, dijimos que sí”. Actualmente se está “becando a un estudiante, que tiene unas posibilidades de movilidad, de realización de una tesis internacional, que no tendría de otra manera”.
En esa línea de trabajo se sigue: “Lanzar un título múltiple, que supere las tres instituciones de las ocho que forman parte, es realmente complicado, y lo que normalmente hacemos es trabajar en esos pequeños grupos de dos o tres con los que promover títulos dobles y conjuntos, inicialmente en las áreas propias de UNIgreen, Agronomía, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Vida en general”. Ha desvelado que “es muy posible que durante estos días firmemos un convenio que iniciamos por movilidad de estudiantes Erasmus para nuestro Grado en Medicina con la Universidad de Módena Reggio Emilia, que es de las más prestigiosas en esta área, y de ese convenio, de esa especie de ‘embrión’, comenzamos con una movilidad de estudiantes y podemos terminar con un convenio de doble grado”.
Tras la presentación ha participado Mariusz Maciejczak, que ha ofrecido los últimos avances del Joint Research Centre. Los expertos que le han seguido en esta Conferencia internacional se han dividido en tres sesiones. La primera ha contado con Juan José Magán, director de Tecnología de Invernaderos en Fundación Cajamar. La segunda ha tenido a José Antonio Aliaga, secretario general de Agricultura de Junta de Andalucía en Almería, Zouhayr Arbib, jefe de Sostenibilidad, del Departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia, Joaquín Pozo, cofundador de Biorizon Biotech, y Esteban Baeza, director del Departamento de Investigación y Desarrollo de Coexphal. La tercera y última ha contado con Alicia Cañadas, directora de Innovación del PITA, Enrique de los Ríos, director general de UNICA, y Ana Lozano, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas en Hospital de Poniente. La jornada se ha completado con una visita en grupo a la finca experimental UAL-ANECOOP.