Celebrada en Nueva Orleans (EEUU), esta reunión anual ha servido para poner en contacto a más de 9.500 profesionales del campo de la educación internacional. La UAL ha mantenido encuentros con el resto de universidades del mundo para actualizar y conectar con los nuevos flujos de actividad y movilidad internacional

Durante cuatro días la Universidad de Almería ha participado en el encuentro anual NAFSA (Asociación de educadores internacionales) que se ha celebrado en Nueva Orleans (EEUU). Ha sido una gran oportunidad para cerrar nuevos acuerdos de movilidad internacional y explorar nuevas posibilidades. En este evento la UAL ha estado representada por el vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo, el director de Promoción Internacional, José Luis Real y el delegado del rector para UNIGREEN, Tomás Lorenzana.

Este encuentro anual, en el que han participado más de 9.500 profesionales del campo de la educación internacional durante los últimos días de mayo, reúne a universidades de todo el mundo. Este año se han agrupado bajo el lema ‘Resiliencia, Renovación y Comunidad’ con la idea de configurar la educación del futuro en base a estos tres aspectos. El evento es, fundamentalmente, una iniciativa de networking que sirve para conectar de manera directa a diferentes universidades y hacerlas confluir en intereses comunes.

A lo largo de cuatro jornadas de intensa actividad, la UAL se ha reunido con el resto de universidades del mundo para actualizar y conectar con los nuevos flujos de actividad y movilidad internacional. Lo ha hecho participando en el stand de España, espacio coordinado por el Servicio Español para la Internacionalización (SEPIE) y donde junto con el resto de las universidades públicas andaluzas ha compartido mesa de actividades con las universidades de Granada y Málaga.

Estas Jornadas no sólo han servido para reforzar y actualizar los lazos con universidades con las que ya se tenían acuerdos y colaboración, sino que también han permitido establecer nuevos vínculos con universidades que estratégicamente suponen planteamientos de interés para la Universidad de Almería, tanto a nivel europeo, americano, de la zona Asia-Pacífico, como de otras demarcaciones geográficas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here