Los matriculados podrán conocer las experiencias directas de profesionales de la información en el nuevo entorno y reflexionar sobre el papel del periodismo y la comunicación en las sociedades democráticas. Se desarrollará del 1 al 3 de julio en Roquetas de Mar.

En un tiempo convulso, informativamente hablando, con las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial y con la desinformación con múltiples canales para llegar a la sociedad, el periodismo se enfrenta al reto de mantener su razón de ser como transmisor de información veraz que ayude a los ciudadanos en la toma de decisiones libres, al tiempo que no puede quedarse descolgado de las transformaciones tecnológicas y sociales y de las demandas de un mercado del que necesita seguir siendo visto como necesario. 

Este es el escenario en el que nace el Curso de Verano de la Universidad de Almería ‘Periodismo en la era de la Inteligencia Artificial y la desinformación’, dirigido por Antonia Sánchez Villanueva, profesora del Departamento de Filología y asesora de comunicación de la UAL, y Pedro Manuel de la Cruz, director de La Voz de Almería., que se desarrollará del 1 al 3 de julio en Roquetas de Mar.

Los matriculados podrán conocer las experiencias directas de profesionales de la información en el nuevo entorno y reflexionar sobre el papel del periodismo y la comunicación en las sociedades democráticas.  Se realizará una reflexión crítica sobre el momento actual del periodismo y los desafíos a los que hace frente.

El curso está dirigido a estudiantes y docentes de Periodismo, Ciencias de la Información, Comunicación, Comunicación Audiovisual, Filologías, Historia, Humanidades, así como a periodistas, creadores de contenido, profesionales de la comunicación en cualquiera de sus vertientes y al público en general interesado en la comunicación. 

El desarrollo en las últimas décadas de potentes tecnologías digitales ha convertido a la sociedad actual en la llamada sociedad de la información por la variedad de canales, la rapidez de difusión y el fácil acceso a datos y contenidos de todo tipo. Pese a sus evidentes ventajas en la extensión y ‘democratización’ de la información, este contexto ha situado paradójicamente al Periodismo y a la comunicación profesionalizada en una auténtica encrucijada.

Por un lado, los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) y los propios periodistas han tenido que adaptarse de manera veloz a un entorno digital hacia el que ha migrado mayoritariamente la audiencia y que ha llevado aparejadas profundas transformaciones en los lenguajes, formatos, tendencias y criterios de configuración de las agendas, pero también en los modelos de negocio de las empresas periodísticas. Por otro lado, el fenómeno de la desinformación ha crecido exponencialmente y la Inteligencia Artificial ha venido a añadir un nuevo y poderoso factor de transformación en el ámbito de la información periodística. 

Este curso reflexionará sobre el panorama actual, el futuro y la necesidad del periodismo en un contexto de profundos cambios tecnológicos y sociales.

Los interesados pueden formalizar sus matrículas en la web de los Cursos de Verano de la UAL.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here