Contacta

UAL / Noticias

InicioCiencia

Ciencia

La Cátedra Reference Laboratory trabajará en el diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer

El Rectorado de la Universidad de Almería ha acogido este viernes la firma de una nueva cátedra universitaria, la número quince en su amplio...

La Cátedra en Economía Social de la UAL se presenta ofreciendo un balance muy positivo de sus aportaciones

Desde marzo está funcionando la Cátedra Universitaria en Economía Social de la Universidad de Almería, y su presentación se ha realizado a través del...

Almería, apuntes en cianotipia

15/10/2025 (Todo el día) - 22/12/2025 (Todo el día) Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia,...

Más de un 13% de los adolescentes sanos padece déficit de hierro

Un amplio grupo de investigadores, formado en gran medida por médicos especialistas en pediatría, oncohematología y medicina preventiva, realiza un completo muestreo sobre población...

La UAL trabaja en el estudio de herramientas HCP que reduzcan el tiempo de desarrollo de nuevos fármacos

En medio de la carrera mundial por dar con una vacuna contra la COVID-19, tres de los investigadores del grupo ‘Supercomputación y Algoritmos’ de...

Un modelo matemático pionero tiene en cuenta casos no detectados para simular el comportamiento del SARS-CoV-2

Desde que comenzase la epidemia de SARS-CoV-2 han sido muchos los trabajos desarrollados para predecir el comportamiento de un virus prácticamente desconocido. Un equipo...

Investigadores de la UAL muestran que extraer agua salina de los acuíferos costeros frena la intrusión marina

La revista Science of the Total Environment publica los resultados de un estudio que se ha realizado junto a científicos israelíes a partir de...

La UAL colabora en un estudio sobre la presencia de la COVID-19 en las playas almerienses

El Ayuntamiento de Almería ha encargado a la Universidad de Almería y al Hospital Universitario Torrecárdenas, la toma de muestras y su posterior análisis...

La UAL colabora con Cambridge en la identificación del origen genético del ‘déficit de control de impulsos’

Margarita Moreno, investigadora del CEINSA de la Universidad de Almería, participa en un estudio, dentro del proyecto europeo IMAGEN, que localiza un gen heredable...

La UAL idea un nuevo sistema de biomonitorizacion utilizando las abejas como ‘centinelas’ de la contaminación ambiental

El grupo de Investigación de Amadeo R. Fernández-Alba publica un estudio, enmarcado en el proyecto europeo INSIGNIA, mediante el que se crea un método...

Un estudio demuestra el éxito como escritor profesional de Villaespesa en Perú

José Valles Calatrava y Rafael Valles Mingo, ambos investigadores de la Universidad de Almería, publican un artículo con referencia a los 15 años de...

Investigadores de la UAL buscan variedades más resistentes de calabacín

Es un proyecto coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia en el que colabora la Universidad de Almería. Con una estrategia basada en el...

La UAL advierte sobre el efecto del cambio climático en la extinción de las tortugas marinas tras millones de años en los océanos

Un estudio realizado por la doctora Marga L. Rivas, investigadora del CECOUAL, junto a estudiantes predoctorales de la Universidad de Almería y la noruega...

La pandemia del COVID-19 protagoniza el Boletín Matemático

El nuevo número del Boletín de la Titulación de Matemáticas de la UAL publica tres aportaciones con enfoques diferentes pero con el nexo común...

La UAL fortalecerá la divulgación científica con la Noche Europea de los Investigadores el 27 de noviembre

La Universidad de Almería se congratula de la financiación que la Comisión Europea concede a este evento en Andalucía, cuya celebración se retrasa finalmente...

El Programa en Salud, Psicología y Psiquiatría muestra la calidad y el interés de los doctorados ofertados por la UAL

Éxito rotundo de participación, con cuatro sesiones superando el centenar de alumnos, en las Jornadas Científicas con Unai Díaz-Orueta, desarrolladas on-line con un alto...

UAL y Hospital Universitario Torrecárdenas definen el ‘escenario científico’ actual en torno a la tuberculosis

La revista Tuberculosis, del grupo editorial Elsevier -el mayor del mundo en medicina y publicaciones científicas-, lanza un completo estudio sobre el estado de...

La malla de sombreo aumenta los niveles antioxidantes del tomate ecológico

Investigadores de la UAL realizan un estudio acerca del impacto de la malla de sombreo en las propiedades nutricionales del tomate ecológico mediante métodos...

La UAL da apoyo emocional a los héroes sanitarios frente al COVID-19 a través del proyecto ‘Cuidados Compasión’

Se trata de un entorno web surgido en el seno de la Universidad de Almería, uniendo los ámbitos universitario y profesional de parte de...

La UAL ayudará a mayores, niños y ‘guerreros’ a crear su propia ‘vacuna emocional’ contra el confinamiento

Los grupos de investigación de la Universidad de Almería ‘Investigación en el ámbito educativo y de la salud’ e ‘Intervención psicológica y médica a...

Neurociencia ‘made in’ UAL desarrollada para su aplicación clínica

El Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Almería estudia las causas y mecanismos de diversas psicopatologías con el fin de mejorar la calidad...

La UAL, a pleno rendimiento a través de las nuevas tecnologías

El Servicio de las Tecnologías y las Comunicaciones está dando soporte a toda la comunidad universitaria para que en esta situación excepcional la Universidad...

Nuevas claves genéticas sobre el tamaño del tomate

Investigadores de la UAL logran identificar un nuevo gen cuya función resulta crucial para mejorar el tamaño del fruto de tomate, y publican nuevos...

El uso de dispositivos móviles mejora los resultados del aprendizaje

Investigadores de varias universidades andaluzas, entre los que se encuentra Antonio Luque de la Universidad de Almería, han realizado un trabajo conjunto sobre los...

Ajustan las dosis de blanqueo de invernaderos para mejorar la producción

Una investigación de la UAL analiza la influencia que ejercen diferentes dosis de blanqueo de la cubierta de los invernaderos en el microclima interior...

Un estudio de la UAL ahonda en la relación de los adolescentes con el sexting

Para ello han llevado a cabo una investigación con 642 adolescentes españoles y marroquíes. La mitad de ellos cree que existe presión para realizar...

Aplican Realidad Aumentada para fomentar conductas positivas en adolescentes

Un grupo de investigación de la UAL utiliza los videojuegos para trabajar actitudes, emociones y comportamientos de los jóvenes. Un grupo de investigación de la...

Técnicas novedosas permiten a la UAL obtener mayor rendimiento en el cultivo de papaya

Investigadores de la UAL han obtenido rendimientos de 325 toneladas por hectárea de papaya, datos superiores a los de otros continentes. Toda planta utilizada...

La UAL y Florencia avanzan juntas hacia la recuperación del suelo tras incendio

Investigadores de ambas universidades demuestran el potencial de las cianobacterias, no solo usadas como herramienta de restauración de terrenos degradados, sino aplicadas a las...

La estimulación transcraneal de corriente directa mejora la toma de decisiones arriesgadas

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que esta técnica no invasiva de neuromodulación tiene un efecto beneficioso en la toma de decisiones...

La UAL y University of North Carolina investigan para reducir el alcoholismo

Científicos de ambas universidades desvelan el valor terapéutico de un neuropéptido, el sistema de melanocortinas, en el consumo abusivo de alcohol, el quinto factor...

Investigadores de la UAL crean un modelo para analizar los procesos migratorios de los jóvenes españoles

El trabajo titulado ‘Nostalgic, converted, or cosmopolitan: Typology of young spanish migrants’, publicado en la revista científica Social Inclusion, está escrito por los investigadores...

Apoyo científico de la UAL para el incentivo de plantación forestal comercial en Ecuador

Los investigadores del grupo RNM-368 de la Universidad de Almería colaboran en el establecimiento de herramientas más precisas para la monitorización de las plantaciones...

Más leído