Celebrado el primer curso de verano con el nuevo formato de Encuentro de Líderes, bajo el título ‘La Defensa, una gran oportunidad para Almería’. Durante el mismo se ha reflexionado sobre el potencial de la defensa y sus industrias asociadas en el desarrollo económico, social y estratégico de nuestro entorno geográfico.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Almería han reunido a expertos en Defensa en el primero de los Encuentros de Líderes, el nuevo formato de la oferta formativa estival. Una jornada dedicada a ‘La Defensa, una gran oportunidad para Almería’, donde los expertos han explorado el potencial que la defensa y las industrias relacionadas tienen para el desarrollo económico, social y estratégico de la provincia.
A través de esta propuesta se han abordado temas clave como la importancia de las infraestructuras militares, la innovación tecnológica en el sector de la defensa y las oportunidades de empleo y formación que pueden generar. “Este curso busca mirar el sector de la defensa desde una perspectiva amplia y actualizada. Una mirada que reconoce su papel en el presente, pero, sobre todo, su potencial como motor de futuro. La Universidad, como foco de generación de conocimiento y como espacio de debate, reflexión y análisis, ofrece, sin duda, un marco idóneo para abordar un asunto de estas características. Sabemos que allí donde se implantan infraestructuras de Defensa, estas actúan a modo de agentes activos del desarrollo local, que generan actividad económica y abren oportunidades de empleo y formación para atender a una demanda de perfiles profesionales especializados”, ha explicado el rector de la UAL, José J. Céspedes, en la inauguración del curso.
También ha apuntado que este sector está “en constante innovación tecnológica, que impulsa avances que luego se trasladan a otras áreas: desde la industria aeroespacial hasta las energías renovables, pasando por la robótica, la inteligencia artificial o la ciberseguridad”.
Ese encuentro ha sido una gran oportunidad para conectar ideas, generar alianzas y plantear propuestas que fortalezcan la relación entre defensa y territorio desde una mirada inteligente, innovadora y comprometida.
El secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Almería, Juan Ramón Fernández Imbernón, ha señalado que “esta jornada más allá de lo académico, abre un espacio de reflexión y diálogo sobre el papel estratégico que la Defensa puede y debe jugar en el desarrollo de territorios como el nuestro en Almería”. Además, ha querido agradecer tanto a la Universidad de Almería como a la Subdelegación de Defensa por “contar con esta casa para el desarrollo de este curso que forma parte de la programación estival con una temática tan actual y relevante como la que se va abordar en las distintas ponencias que conforman este curso de verano».
Este curso ha sido un foro abierto, plural y constructivo, donde los participantes han debatido y aprendido sobre la defensa como un concepto integrado en nuestra realidad económica, científica y social.


José Agustín Carreras, general jefe de la Brigada de la Legión y comandante militar de Almería, ha explicado el papel crucial que juega la Legión en el desarrollo de tecnología de defensa. “La Brigada de la Legión se ha convertido en el polo estratégico en materia de innovación en defensa. Es la responsable de diseñar la Fuerza 2035, es decir, cómo quieren que sean las unidades del Ejército de Tierra en año 2035. Los materiales futuros y la modernización que se tenga que hacer se están ejecutando desde este mismo momento. La Brigada recibe gran cantidad de materiales, a través de innovación, de diferentes empresas y organismos, con los que venimos haciendo un desarrollo nuevo que es el motor de lo que necesitarán las Fuerzas Armadas en el futuro y que dará soluciones al mundo que nos rodea. Almería trabaja en la tecnología dual. Al igual que en el sector agroalimentario o del mármol, es una provincia puntera también en este ámbito de la tecnología en defensa”.
En este curso base se ha dado a conocer el papel necesario que tienen las Fuerzas Armadas en nuestra sociedad. La directora del curso, Pilar Casado, ha destacado que “Almería no puede ser desaprovechada por el enorme potencial que supone para el desarrollo de la industria de defensa. Por sus características morfológicas y climáticas, también por sus infraestructuras y por la base militar de Sotomayor. No podemos desaprovechar la oportunidad de que nuestra provincia participe activamente en las inversiones de tecnología de defensa, que ya está impulsando el gobierno de la nación. Deseamos que este encuentro de líderes sirva para tomar conciencia de la oportunidad que ofrece nuestra provincia para atraer a la industria española en materia de seguridad”.
Los primeros ponentes del curso han sido Juan Manuel Salom Herrera, general de Brigada del Ejército de Tierra y secretario general del Mando de Personal Ejército de Tierra del Ministerio de Defensa y Marcos Llago Navarro, general de División del Ejército de Tierra y director del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra del Ministerio de Defensa.
Salom ha hablado de ‘Las Fuerzas Armadas, su organización y empleo, garantes de la paz y seguridad y generadoras de talento y riqueza’ y ha hecho un guiño a la importancia de Almería en este sector. El objetivo principal de esta charla ha sido que los participantes “entiendan cómo funciona el planteamiento de la defensa porque sólo así se pueden identificar necesidades que tenemos que solventar y a partir de aquí podrán venir las oportunidades para Almería. Necesidades hay muchas y depende del momento. Ahora nos encontramos en un momento crítico que es bueno para encontrar nuevas oportunidades”.
El general también ha indicado que este curso llega en el momento oportuno. “Estamos en un momento clave para el propósito del curso. Hay un nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Defensa en marcha del que, sin duda, tienen que salir oportunidades e iniciativas de interés”
Por su parte, Marcos Llago, ha participado en la ponencia ‘Potencial de Almería para atraer inversiones en tecnologías de Defensa’ en la que ha expuesto las necesidades que tienen las Fuerzas Armadas, “en concreto la Brigada de Legión en Almería, que va a ser la unidad puntera en todo este proceso. Se trata de explicar qué tecnologías se necesitan, porque necesitamos tener una fuerza tecnológicamente avanzada y que esa tecnología generalmente es dual (tiene tanto aplicación civil como militar) y es muy interesante que la Legión en Viator, con un campo de maniobras puntero, aproveche esta oportunidad para Almería”.
En cuanto al impacto del ejército para la provincia, Llago ha señalado que “la Base de la Legión es como una empresa de 2.000 personas, con sus familias, que consumen y viven en Almería y su provincia. Además, desde el punto de vista de la innovación y la tecnología, la Legión tiene la mirada puesta en ser vanguardia y esto beneficia a las empresas que se acerquen a conocer cuáles son sus necesidades”.
Además, se han analizado las relaciones entre la industria de defensa y otros sectores económicos, como la investigación, la sostenibilidad y la tecnología, destacando cómo Almería, con su ubicación estratégica y sus capacidades, puede beneficiarse de una mayor inversión y colaboración en este ámbito. El curso también ha enfatizado sobre la necesidad de un enfoque ético y responsable en la expansión de la defensa, que la mantenga alineada con los objetivos de desarrollo local y nacional.