En esta cuarta edición, el ciclo organizado por Cultura UAL, IgUALdad y La Oficina propone como temática central el ‘folclore queer’ y suma un día más a su intensa programación, cuyo primer ‘plato fuerte’ es la grabación en vivo en el campus de la UAL del programa ‘Wisteria Lane’ de RNE: “Si no existiese este festival, habría que inventarlo”.
El DIGO!Fest 2025 está un año más en marcha en Almería, manteniéndose fiel a su esencia y yendo a más en cuanto al volumen de actividades programadas. De hecho, se ha extendido un día más respecto a sus primeros años, y en esa cuarta edición son ya tres las jornadas en las que está logrando ‘sacudir’ con su puesta en escena y dinamismo a la ciudad y al campus de la UAL. En la Plaza del Estudiante ha vuelto a ofrecer una de sus principales propuestas, la grabación radiofónica en directo y en vivo del programa ‘Wisteria Lane’, de Radio 5, de RNE, que ha comenzado tras la bienvenida al espacio universitario por parte de María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad.
El festival ha llegado esta vez a la Universidad de Almería ya rodando, al verse inaugurado previamente, en la tarde del jueves, en ‘La Guajira’. Organizado por Cultura UAL y por La Oficina Producciones Culturales, cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, además de con el apoyo de las asociaciones ‘Mar y Montaña Gay’ y ‘Cafés Feministas’, y por Fundación Unicaja, Librerías Picasso, RNE y ‘La Guajira’, a cuyas instalaciones ha acudido un buen número asistentes para participar de la presentación. Ha contado con la presencia también de quienes protagonizan las actividades programadas, que han sido dadas a conocer por Elisa Álvarez, directora de Cultura UAL, y Rubén Frías, director del DIGO!Fest.


Elisa Álvarez ha manifestado que este festival mantiene sus objetivos originarios, “nació con la intención de celebrar la diversidad, la creatividad de distintas expresiones de género que enriquecen nuestra comunidad”, lo que hará durante tres días en los que “tendremos la oportunidad de compartir, aprender y disfrutar de una variedad de actividades culturales artísticas y de reflexión en diferentes espacios de nuestra ciudad”, textualmente. Su cuarta edición, dedicada al ‘folclore queer’, “es una propuesta que busca explorar y reivindicar las raíces culturales y tradicionales desde una perspectiva inclusiva y diversa, poniendo en valor las expresiones culturales que desafían los estereotipos y celebran la identidad y la creatividad”.
La directora de Cultura UAL ha hablado de promover “un diálogo enriquecedor y respetuoso”, ya que “el festival también es mucho más que una serie de eventos, es un espacio para abrir mentes y corazones, para cuestionar y para celebrar la pluralidad que nos hace únicos”. Desde la inauguración en ‘La Guajira’, seguida por un ‘Paseo cultural dialogado’ por el casco histórico de la ciudad, hasta la clausura, que se realizará el sábado por la noche en ‘La Pajarería’, Álvarez ha insistido sobre que “cada actividad ha sido pensada para promover el respeto, la inclusión y la expresión libre”. Ha agradecido a La Oficina su trabajo en la organización, así como su colaboración de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería, sin olvidarse de “los muchos colectivos implicados”.
Rubén Frías, por su parte, ha sido rotundo al afirmar que “si no existiese el DIGO!Fest, habría que inventarlo”, así como al añadir que “no podemos hablar ni en el mundo del folclore ni en el mundo de la diversidad de género y las disidencias afectivo sexuales de ‘tolerancia’, no podemos tolerar que se hable de tolerancia porque a mí nadie me permite existir, a mí nadie me perdona la vida, a mí no se me tolera, yo soy maricón”. El coordinador del ciclo ha destacado el interés de la programación, “si tenéis tiempo, es para no perderse ni media”, enumerando “dos talleres, dos presentaciones de libros, una fiesta, un programa de radio grabado en directo, con público a pie de calle, el paseo de esta tarde, la presentación, el coloquio disidente, en el que pondremos encima de la mesa todo lo que ha ido ocurriendo y todo lo que nos gustaría que ocurriese, la performance de Adrián Zapata…”.


La mañana de este viernes ha estado copada por una de las más llamativas de esas propuestas del festival, la radio en vivo, que por tecer año consecutivo ha hecho posible Paco Tomás con su reconocido programa ‘Wisteria Lane’. Concretamente se han grabado dos ediciones, las que estarán en antena este sábado y este domingo a partir de las 23.30 horas. Las entrevistas han sido por un lado a Lidia García, investigadora coplera, y la artista Drag Angelita ‘La Perversa’, ellas para el sábado, y al profesor de Secundaria, Adrián Zapata, y a una representación de las vicerrectorías de Igualdad de las universidades de Andalucía, reunidas precisamente en la UAL durante este jueves y este viernes. Un numeroso público ha dado incluso más colorido a la grabación, que de nuevo va a facilitar la proyección nacional del DIGO!Fest a través de uno de los espacios de mayor éxito radiofónico.
Ya por la tarde, tiene lugar la presentación y firma del libro ‘Tarantela Sevillana’, de la referida Lidia García, en la Librería Picasso. Esta obra explora la conexión entre tres grandes estrellas españolas, Lola Flores, Carmen Sevilla y Sara Montiel, y el panorama cultural italiano de los años cincuenta y sesenta, relatando sus trayectorias artísticas y vínculos con Italia, desde debuts cinematográficos hasta colaboraciones musicales y vidas personales. Al final del acto, que ha sido presentado por Esther Benavides, directora de Radio UAL, se ha podido disfrutar de la performance ‘Demo TransXición’, del también citado Adrián Zapata con el alumnado del IES Celia Viñas y IES Alborán y la colaboración de ‘Mov’Area’. Se ha realizado en la puerta de la librería. Con ella se intenta promuever la visibilidad y los derechos LGTBIQ+.
Ya el sábado se tiene programadas varias actividades consecutivas en el Centro Cultural Fundación Unicaja, comenzando por la presentación y firma del libro ‘Mantis Religiosa’, de Angelita ‘La Perversa’. Ella es una de las travestis de referencia de nuestro país desde hace más de dos décadas y su primera novela es una historia de terror y ciencia ficción con mucho humor ácido. Se sigue con el taller ‘Dragvolution’, con Nadine Rodríguez, diseñado para explorar y desarrollar el arte Drag aplicando técnicas para crear looks dramáticos y transformadores con maquillaje y estilismo. Continuará otro taller más, titulado ‘Desmelena tu mente’ y ofrecido por la sexóloga Amanda Ortiz, y se irá tocando el final con un coloquio-mesa redonda disidente en el que participarán Paco Tomás, Lidia García, Angelita ‘La Perversa’ y Adrián Zapata, dirigido por Rubén Frías. La clausura será a las 23.00 horas y consistirá en una fiesta en La Pajarería cuyo eje central será un show a cargo de Angelita ‘La Perversa’, Nadine Rodríguez y Mala de los Nervios.