Durante el acto de cierre del que ha sido el sexto curso se han celebrado las finales de los discursos individuales y la de debate. El Aula nació en el curso 2017/2018 para convertirse en una herramienta para mejorar la expresión oral de los estudiantes y completar su formación académica con recursos que les servirán en su actividad profesional

El Aula de Debate y Expresión Oral de la Universidad de Almería ha celebrado por todo lo alto la clausura del que ha sido su sexto curso en funcionamiento y en el que se ha consolidado en el mapa nacional del debate universitario. Y lo ha hecho celebrando dos grandes finales: la de discursos individuales y la de debate.

En la modalidad de discursos individuales se ha impuesto Matteo Venettoni González, tras medirse a Isabel Briones Palomo, Lisa Isabel Nsue Nguidang y Joaquín Rodríguez Fernández.

En el gran debate, la final de la Liga interna, han participado dos equipos integrados por cuatro estudiantes. Cada uno ha debatido sobre el tema ¿Prepara la universidad española adecuadamente para el reto laboral en la actualidad?  El ‘Equipo A’ ha estado formado por Clara Ivana Evung Abeng, Ricardo Arraga, Anastasia Martínez Platítsyna y Carmen López Blaya. Por su parte, el ‘Equipo B’, que ha resultado ganador, estaba compuesto por Mario Delgado Muriana, Irene Sancho Salazar, Elisa Sánchez Rodríguez y José Miguel Caro López.

El Aula de Debate fue creada en el curso 2017/2018 como una herramienta dirigida a estudiantes de todas las titulaciones que deseen mejorar su expresión oral y participar en competiciones de debate universitario. Algunos de ellos forman parte de la Asociación Juvenil de Debate Universitario de la Universidad de Almería. Desde entonces su trayectoria ha ido creciendo y cosechando grandes frutos como la creación de un torneo de debate propio, Torneo Indalo, que en su segunda edición, celebrada en marzo, logró reunir en el campus almeriense a más de 100 participantes en 22 equipos, llegados de varias universidades españolas. Se trata de una prueba valedera para la LEDU, la Liga Española de Debate Universitario.

Estos logros han sido destacados por la vicerrectora de Estudiantes, Encarna Carmona, como una actividad que lleva 7 años y que está consolidada. “Hay un grupo de alumnos que repite cada año, otros estudiantes que se suman y contamos con dos profesores excelentes que son de la Universidad de Córdoba. Este proyecto ha tenido como consecuencia la creación de la Asociación de Debate de la Universidad de Almería y ha permitido que estudiantes de nuestra universidad hayan participado en torneos por toda España. Este año, además, se celebró con gran éxito el II Torneo Indalo. Lo cual nos sitúa en el mapa de las ligas de debate universitarias españolas. Es una actividad que ha sembrado la semilla en muchos estudiantes, de hecho tenemos a egresados que siguen participando en los debates universitarios”.

Gran parte de los logros conseguidos estos años son de Enrique Bajo y Gonzalo Herreros, los profesores de la UCO que imparten sus clases en el Aula de Debate de la UAL. Herreros ha hecho un balance muy positivo tanto de este año como de todos los que lleva el Aula. “Aquí se ha hecho verdadera Universidad porque si el estudiante sólo pasa un grado o postgrado se pierde muchas cosas. El debate en España lleva muchos años creciendo y aquí faltaba y gracias al Aula la UAL se ha metido en el mapa nacional y consolidado en el circuito nacional de debates universitarios. Este año han recorrido prácticamente todas las provincias andaluzas y otras de fuera de la comunidad, lo que crea un vínculo tanto interuniversitario como extrauniversitario”.

El debate se ha extendido por todos los niveles académicos desde hace años demostrando ser una gran herramienta para el desarrollo personal e intelectual de quienes lo practican. Lejos del objetivo de ganarlo, hay uno más poderoso que es el de haber aprendido del tema que se debate.  “Aporta muchas competencias que se nos exigen, pero que no están en ningún lado: hablar en público con solvencia, redactar discursos y organizarlos o saber defender una idea o argumento con seguridad. Son cosas que cuando llega al mercado laboral se espera que un universitario sepa hacer, pero no hay materias concretas, salvo Derecho, que tengan asignaturas que les ayuden a obtener estas competencias. El debate es la base de unos contenidos que te va a exigir la sociedad y el mercado laboral”.

Además, los estudiantes que forman parte del Aula de Debate aumentan su capacidad de razonamiento, reflexión, abstracción, síntesis, que pueden aplicar a otros ámbitos de su vida como a los exámenes, trabajos o presentaciones orales.