Ese viernes llega a su fin el curso de verano ‘Voluntariado sanitario. Personas que salvan vidas’, en el que han ido compartiendo sus experiencias personas que viven el voluntariado en primera persona como Francisco Asís Moreno, fundador de la Fundación ‘Acción, Desarrollo y Sostenibilidad’, que ayuda a casi medio millón de personas en Etiopía
Hay experiencias que puedan cambiar tu vida, y el voluntariado es una de ellas. Es la conclusión a la que han llegado los participantes del curso de verano ‘Voluntariado sanitario. Personas que salvan vidas’ que durante tres días han ido conociendo la labor de personas que dedican su vida al voluntariado y la cooperación internacional.
Una de estas personas es Francisco Asís Moreno, un profesor que hace 19 años se fue de voluntariado a Etiopía, y hoy en día vive allí, ejecutando en primera persona numerosos proyectos a través de su Fundación ‘Acción, Desarrollo y Sostenibilidad’. “He querido compartir mi experiencia de cómo fue ese cambio, esa evolución, gracias al voluntariado. Cómo de repente creé una ONG y empecé a pensar en mudarme allí hasta que lo hice para seguir ejecutando directamente allí los proyectos”.
Su experiencia se convirtió en una forma de vida enriquecedora por lo que anima a todo el mundo a vivirla. “Creo que es una experiencia que todo el mundo debería vivir. Todo el mundo puede hacerlo porque no hace falta tener unos estudios especiales para pegar un cambio en tu vida. Es una gran oportunidad porque el voluntariado te abre la cabeza y te permite ver realmente el otro lado del mundo, en mi caso Etiopía. El voluntariado es algo que se lleva dentro, un hormigueo que te dice que deberías hacerte voluntario, y que se puede satisfacer colaborando tanto con ONGs pequeñas como grandes. Yo era profesor y me dieron la oportunidad de ir de voluntario, después de tres veranos cambié mi vida por completo”.
Para Francisco Asís se trata de una experiencia única que “te da más de lo que dejas, porque te da la opción de no solo pensar en tu ombligo, en tu persona, sino que te hace ver que igual hay personas que se pueden beneficiar de que vayas un mes o una semana de voluntario”.
Además, ha animado a todo el mundo a que sea voluntario alguna vez en su vida. “El voluntariado ha sido siempre necesario, pero es que ahora hay muchas más opciones que antes y animo a todo el mundo a que sea voluntario alguna vez en su vida. Que vean en qué creen que pueden ser operativos y hacer un trabajo efectivo, y se lancen al voluntariado”.
La Fundación ‘Acción, Desarrollo y Sostenibilidad’ ha perforado 155 pozos de agua, ha construido un hospital completo, ha ampliado tres hospitales. “También hemos llevado a cabo proyectos de nutrición en campos de refugiados, de oftalmología, dentistas. Estamos ahora con proyectos de agricultura, y construyendo tres escuelas. Y todo porque un día se me juntaron los cables y me fui de voluntariado”, señala Francisco Asís.


Toda esta labor beneficia a casi medio millón de personas. “Tenemos hospitales, que antes eran centros de salud, que dan cobertura a toda la zona, que son 100.000 personas, y los pozos de agua benefician a una media de 80 familias, de unas seis o siete personas por familia”.
Por último, ha felicitado a la Universidad de Almería por haber realizado un curso de verano de esta temática. “Es necesario que la UAL haya hecho este curso porque da a conocer una opción que hay veces que es difícil de encontrar. El voluntariado te puede abrir la mente si nunca lo has considerado como una opción posible dentro de tu vida. Animo a toda la gente a que si tiene la opción que vaya y vea con sus propios ojos. Porque una cosa es que te digan cómo es la pobreza y otra es verla y comprobar que la gente vive en unas condiciones en otro lado del mundo que ni te imaginaras. Y al llegar a casa dar gracias porque somos unos privilegiados”.
Francisco Asís Moreno es doctor en Derecho Financiero y Tributario, cuenta con más de veinticinco años de experiencia en derecho, cooperación internacional y desarrollo sostenible. Como fundador y presidente de la Fundación Acción, Desarrollo y Sostenibilidad desde 2005, ha liderado proyectos en Etiopía en colaboración con instituciones como CSIC, DFID y la Cooperación Española, enfocados en agua potable, educación, seguridad alimentaria y salud.
Profesor universitario, conferenciante y autor de publicaciones en revistas y libros, destaca por su compromiso social y profesionalidad, que le han valido varios reconocimientos en su ámbito profesional. ADS es una ONG de desarrollo sin ánimo de lucro que lleva a cabo proyectos de ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo en las áreas de agua, educación, salud y seguridad alimentaria en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Asís Moreno ha sido una de las muchas personas que, gracias a su labor solidaria, cambian la vida de millones de personas en el mundo, y que han compartido su experiencia en este curso de verano de la Universidad de Almería.