Roquetas de Mar es una edición más el punto de partida de una sucesión de 23 seminarios de temática muy variada y de actualidad, sumando doscientos ponentes y más de seiscientos alumnos repartidos por siete sedes de la provincia
La inauguración de los XXVI Cursos de Verano de la Universidad de Almería se ha realizado en el municipio con el que atesoran un vínculo que abarca toda su existencia de 26 años, Roquetas de Mar, y se ha hecho coincidir, además, con la primera jornada en la que simultáneamente están en marcha los cinco seminarios de los que es sede en esta edición. El nuevo Centro Polivalente ‘El Puerto’, que acoge cuatro de ellos, más uno en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro en El Parador, ha albergado también un acto en el que el alcalde, Gabriel Amat, ha hecho de anfitrión, mostrando su firme apoyo a la UAL, y el rector, José J. Céspedes, ha resumido los principales datos de esta edición y ha valorado la enorme relevancia de esta propuesta formativa. Han estado acompañados por María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad, y Lourdes García, concejal de Educación.
Amat ha expresado su satisfacción por esa estrecha relación que su ayuntamiento mantiene con la Universidad de Almería durante más de dos décadas, con programas tan importantes como la Universidad de Mayores o los Cursos de Verano, que se han convertido en “referente del aprendizaje y difusión de conocimiento de toda la provincia”. En relación a la oferta estival que tiene como sede su localidad en esta 26 edición, “profesionales y expertos de reconocido prestigio participan en un total de cinco cursos que abarcan distintas disciplinas, lo que contribuirá, sin duda, a la ampliación de la formación de las futuras generaciones”. Ha aseverado que “los jóvenes estudiantes universitarios deben estar preparados y formados en sus respectivos ámbitos de estudio para hacer que la sociedad sea cada día mejor”, y ha aprovechado para invitar a organizadores y alumnos “a descubrir nuestro municipio durante el desarrollo de los cursos, y que así disfruten de nuestra oferta, playas y enclaves singulares”, textualmente.
Tras esta bienvenida, y ante la presencia de la directora de los Cursos de Verano, Amalia Magán, y la de directores y alumnos de los seminarios, José J. Céspedes ha agradecido la acogida y la colaboración permanente de Gabriel Amat y de Roquetas de Mar, y ha ensalzado las prestaciones del nuevo Centro Polivalente El Puerto, flamante edificio perfectamente equipado de medios técnicos y humanos, y dotado de espacios comunes entre aulas que favorecen el encuentro. De lo particular a lo general, el rector ha hecho mención a los cursos de esta sede, “de temáticas muy diversas, arqueología submarina, música de percusión, cinematografía y dos relacionados con la salud, uno desde el punto de vista de la acción solidaria y otro de la prevención de enfermedades ambientales”, y ha dado los datos generales: “Se van a realizar 23, incluyendo el Festival de Música Renacentista y Barroca, con siete sedes en la provincia, Almería, Gérgal, Cuevas del Almanzora, Dalías, El Ejido, Vélez Blanco y Roquetas de Mar, con doscientos ponentes de prestigio y más de seiscientos alumnos, lo que ha hecho que varios seminarios hayan tenido que incrementar sus plazas iniciales”.


Céspedes ha valorado que “son números para estar mucho más que satisfechos”, sosteniendo que “según indican las evaluaciones, nuestros Cursos de Verano se han convertido en un referente en la oferta formativa estival en España, no solo por la cantidad, sino, fundamentalmente, por su calidad”. Ha abundado al respecto al referirse a “los indicadores cualitativos” sobre “la satisfacción de las personas con los contenidos de los cursos, con la atención recibida y con el ambiente general”, siempre excelentes, esperando “seguir cosechando este año los mismos buenos resultados que en ediciones anteriores”. Ha personalizado en la vicerrectora y en el equipo humano de organización de los cursos, “que están poniendo todo su esfuerzo y lo mejor de sí mismos para lograrlo”.
Otra cuestión que el rector ha subrayado es “el alto nivel de participación e implicación de otras instituciones públicas y privadas en los Cursos de Verano de la UAL”, detallando que en esta ocasión son 41 entidades las que colaboran en la organización de alguno de los seminarios”. En ese sentido, ha querido dejar claro que “para la Universidad de Almería es especialmente importante fomentar las sinergias que se generan con las diferentes instituciones y asociaciones en el diseño de nuestros cursos, porque revelan el compromiso de la sociedad con la UAL, y esto es un motivo de orgullo y un incentivo para que estos Cursos de Verano lleguen a altas cotas de excelencia”. Ha cerrado su intervención con un capítulo especial de agradecimiento a “actores protagonistas de los cursos, sin cuyas propuestas, pasión por el conocimiento e ilusión a raudales, esto no sería posible, las directoras y los directores, artífices de su realización, y de cuya mano vienen ponentes que son referentes en sus respectivas materias”.