‘Universidad y sociedad: liderando el camino hacia la sostenibilidad’ combinará conferencias y debates para abordar cómo integrar la sostenibilidad en políticas públicas, negocios y prácticas cotidianas, como parte del proyecto europeo Sust-Hein (Erasmus+ Forward Looking), que promueve la sostenibilidad, la transición verde en la Educación Superior a través del pensamiento sistémico.

Del 9 al 11 de julio el campus universitario acogerá el Curso de Verano ‘Universidad y sociedad: liderando el camino hacia la sostenibilidad’ dirigido por Juan Uribe. En él se explorará la relación entre universidad y sociedad como catalizador para una transición sostenible.

A través de ejemplos prácticos y casos de estudio, se analizará cómo la colaboración interdisciplinaria puede impulsar cambios significativos. Además, el curso se centrará también en la creatividad y el emprendimiento como motores de cambio. Sectores como las industrias culturales y artísticas, junto con empresas que promueven la responsabilidad social, están liderando iniciativas hacia economías más sostenibles.

El curso combinará conferencias y debates para abordar cómo integrar la sostenibilidad en políticas públicas, negocios y prácticas cotidianas. Esta propuesta estival de los Cursos de Verano forma parte del proyecto europeo Sust-Hein (Erasmus+ Forward Looking), que promueve la sostenibilidad y la transición verde en la educación superior a través del pensamiento sistémico.

Su director, Juan Uribe, explica que la sostenibilidad es un concepto amplio y complejo que trasciende el ámbito ambiental, integrando dimensiones económicas, sociales, culturales y educativas que exigen reflexión e integración profundas. Por ello, se requiere la colaboración activa de diversos actores para desarrollar estrategias innovadoras con impacto real y duradero.

En este curso se desarrollará a través de ejemplos prácticos y casos de estudio. “Parte de una idea clave: la sostenibilidad no es solo ambiental, sino también social, cultural y educativa. Durante las sesiones, se abordarán temas urgentes como el cambio climático, el modelo económico global, la justicia social o el papel de la creatividad en los procesos de cambio. Todo desde un enfoque interdisciplinario, participativo y aplicable al aula”, ha explicado su director Juan Uribe.

Además, “a través de ponencias, debates y actividades prácticas, el curso invitará a los participantes a reflexionar sobre su rol como agentes de transformación. Se analizarán proyectos reales, buenas prácticas educativas y estrategias pedagógicas centradas en la sostenibilidad, con herramientas que pueden ser útiles tanto para opositores como para docentes en activo”.

El curso forma parte del proyecto europeo SUST-HEIN (Erasmus+ Forward Looking), lo que garantiza un enfoque actualizado, comparado e internacional.

Está dirigido a personal de universidades y centros educativos (PTGAS – PDI). Estudiantes interesados en sostenibilidad y a toda la sociedad, especialmente aquellas personas que tengan inquietudes por aprender.

Los interesados pueden realizar sus matrículas en la web de los Cursos de Verano de la UAL.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here