Arranca el curso de verano de la Universidad de Almería ‘Almería y el futuro de la economía circular’ en el edificio de Cajamar del PITA, que se estrena como sede. Un curso en el que se desarrollarán habilidades prácticas sobre la transición hacia una economía más sostenible.
Los Cursos de Verano de la UAL son un puente fundamental entre la academia y la sociedad. Este martes, en particular, se ha inaugurado uno que cumple con varios de los objetivos esenciales de la Universidad de Almería: ofrecer formación especializada en un área estratégica, ampliar conocimientos sobre nuestro patrimonio marino, desarrollar habilidades prácticas para profesionales y, sobre todo, facilitar la transferencia de conocimiento a la sociedad.
Se trata del curso ‘Almería y el futuro de la economía circular’, el primero que se lleva a cabo en el edificio de Cajamar del PITA, que se estrena como sede de los Cursos de Verano.
“Almería es un laboratorio natural excepcional para la economía azul. Nuestra costa, única en biodiversidad, nos exige un compromiso triple: proteger sus ecosistemas, estudiar sus dinámicas y aprovechar sus recursos con responsabilidad. Por eso en la UAL hemos hecho de la economía azul una prioridad, con investigación puntera en gestión del agua, conservación marina, turismo costero sostenible y biotecnología azul, así como mediante formación de excelencia. Sin duda éste es el caso del programa de este curso de verano, que combina la transferencia de este conocimiento y la aplicación práctica, con visitas a una desaladora y a las instalaciones del puerto de Almería, y con la participación de empresas y entidades nacionales e internacionales”, ha explicado la directora de los Cursos de Verano de la UAL, Amalia Magán.
La primera teniente de Alcaldía y concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, ha destacado la apuesta municipal, desde hace años, “por transformar el potencial del entorno marino y costero en un motor clave para sectores estratégicos como el turismo azul, la gestión del ciclo del agua, la pesca sostenible, el impulso de los cultivos marinos, el impulso de los puertos sostenibles y la introducción de las energías renovables en todos los sectores”. Y todo ello, ha añadido, “desde el punto de vista del equilibrio del medio marino y costero”.
Sánchez ha recordado que esta apuesta municipal se ha traducido en la celebración, desde 2023, del Sun & Blue Congress, el primer congreso internacional de turismo azul, “que ha posicionado a nuestra ciudad como un punto clave en el debate e intercambio de conocimiento sobre la economía azul sostenible, reuniendo cada año a expertos de todo el mundo, empresas, startup e instituciones para trabajar juntos en tres ejes fundamentales como son el Turismo, Agua y Energía, integrando aspectos transversales como financiación, tecnología, economía circular, digitalización, gestión de destinos turísticos, experiencias turísticas azules y puertos”. La edil ha concluido recordando que “la economía azul circular emerge como una estrategia clave que integra los principios de la economía circular para promover un uso eficiente, regenerativo y sostenible de los recursos marinos”, ha finalizado Sánchez.


Roberto García, director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, ha explicado que para la entidad “es una gran satisfacción que uno de los cursos de verano de la Universidad de Almería se celebre por primera vez en nuestras instalaciones. Y más, si cabe, con un tema de tanta actualidad, y de tanto futuro también, como es la economía azul y la circularidad. Siempre hemos tenido una relación muy estrecha con la Universidad de Almería, especialmente con los Cursos de Verano, y continuará siendo así”.
Por su parte, la directora del curso, María Isabel Sáez, ha explicado que desde la UAL “tenemos claro una apuesta firme por la economía azul, a través de una oferta formativa, pero, sobre todo, a través de investigaciones punteras en distintos sectores que abarca la economía azul. No hay nada mejor que implementar esto en nuestro propio municipio. Este curso se adapta a lo que encarna el ideal que tiene la UAL e transferencia de la esa investigación a la sociedad y revertirla en nuestro municipio, para que éste sea más productivo, más rentable, pero, sobre todo, para que conserve este mar que tanta rentabilidad y productividad nos da”.
María del Mar Plaza, gerente de Almería 2030, empresa dedicada a la planificación estratégica de la ciudad de Almería, se ha mostrado agradecida por participar en este curso y ha indicado que la economía azul “es un concepto que abarca un montón de sectores que nos influyen. Almería se ha propuesto como ejemplo de municipio costero que hace una transformación hacia esa economía azul, sostenible y circular”. Este curso, que cuenta con la colaboración de Cajamar y Ayuntamiento de Almería, patrocinadores de los Cursos de Verano de la UAL, es ejemplar en cuanto a contenidos y temáticas con ponentes de primer nivel. Además de la transferencia de conocimiento, el curso ayuda a que las personas inscritas disfruten en un ambiente más distendido y aproveche la oportunidad de conocer instalaciones relacionadas con la temática. Además, los participantes tienen la oportunidad de tejer redes entre ellos, conectar con profesionales y ampliar sus conocimientos.