Ramón Herrera de Las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida al curso de verano ‘Universidad y sociedad: liderando el camino hacia la sostenibilidad (Sust-HEIn)’.
La Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales del campus universitario acoge desde este miércoles el curso de verano ‘Universidad y sociedad: liderando el camino hacia la sostenibilidad (Sust-HEIn)’, dirigido por el profesor Juan Uribe.
Durante tres días, especialistas en diferentes áreas explorarán la relación entre universidad y sociedad como catalizadora para una transición sostenible. A través de ejemplos prácticos y casos de estudio, se analizará cómo la colaboración interdisciplinaria puede impulsar cambios significativos.
El primer ponente del curso ha sido Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, con la ponencia ‘La universidad que viene. Sostenibilidad y cambio climático’. En su intervención ha querido trasladar lo que desde la Consejería de Universidades entienden pro sostenibilidad en el ámbito universitario. “Creo que hay que hacer una apuesta muy importante por la sostenibilidad. Estamos trabajando en la nueva ley, que en pocos meses se va a mandar al Parlamento, en la que recogemos de manera transversal la sostenibilidad, porque creemos que no solamente hay que impartir docencia sobre sostenibilidad en titulaciones, que efectivamente las hemos incorporado en esas nuevas titulaciones que se han aprobado este año, sino que también hay que aplicar la sostenibilidad en el funcionamiento en la gestión de la Universidad”.


Sobre esta futura ley ha destacado que “va a incluir de manera transversal el apoyo a la sostenibilidad. Es muy importante que nuestros estudiantes, nuestros profesores, que nuestro personal de gestión y administración y servicios estén muy formados en esto y que además transmita su valor”.
El secretario general de Universidades también ha explicado las medidas incentivadoras aprobadas para que las universidades hagan infraestructuras sostenibles. “Un punto clave es la eficiencia energética, es decir, se pueden hacer inversiones para el desarrollo de las universidades para seguir creciendo en edificios, etc. pero que también den confort a los usuarios, a los miembros de la comunidad universitaria, por ejemplo, con un aire acondicionado que sea mucho más sostenible y además a un precio muy razonable”.
Herrera ha explicado las opciones que tienen las universidades para ser más sostenibles en todos los ámbitos. “En el Plan de Infraestructuras que aprobó el Gobierno de la Junta de Andalucía se incluyeron 20 millones de euros para infraestructuras, de los que una gran parte fueron destinados a la mejora de climatización, a la instalación de placas fotovoltaicas. Aquí mismo, en la Universidad de Almería, en las próximas semanas podremos ver una gran instalación de placas fotovoltaicas en el edificio del Paraninfo. Esta es una de las actuaciones que vamos a hacer, que se impulsan desde la Junta, que se financian desde la Junta y que va a permitir un ahorro económico a la universidad y también, por supuesto, una mejora en la sostenibilidad del campus”.
El curso combinará conferencias y debates para abordar cómo integrar la sostenibilidad en políticas públicas, negocios y prácticas cotidianas, como parte del proyecto europeo Sust-HEIn (Erasmus+ Forward Looking), que promueve la sostenibilidad y la transición verde en la educación superior a través del pensamiento sistémico.
En esta primera jornada también han participado Jaime De Pablo Valenciano, catedrático del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Almería; José Luis Ruiz Real, director de Promoción Internacional de la Universidad de Almería y Agustín Molina Morales, profesor emérito.