Se trata de un emocionante curso sobre estas formaciones subterráneas que constituyen un auténtico tesoro. Su enorme valor didáctico y científico y su gran interés espeleológico lo han convertido en uno de los karst en yeso más importante del mundo, una de las joyas geológicas del planeta. Se desarrollará del 8 al 10 de julio

‘Karst en yeso de Sorbas: investigación, prevención y sostenibilidad’ cuenta con todos los elementos para ser uno de los Cursos de Verano más interesantes de esta edición: se realiza en el municipio de Sorbas (del que podrán disfrutar los participantes), tratará sobre un auténtico tesoro subterráneo como es su karst de yeso y, además, se realizará una visita al mismo.

Aún quedan plazas libres para poder participar en este curso que es, sin duda, una oportunidad única para conocer de cerca este espectáculo de la naturaleza y de profundizar, de la mano de expertos, en su prevención y sostenibilidad.

Formación y diversión se dan de la mano para ahondar en estas formaciones de yeso labradas a lo largo de los siglos por la acción milenaria del agua de lluvia sobre una potente roca de yeso. El espacio más árido de Europa cuenta con más de 1.000 cavidades, en su mayor parte interconectadas, que lo convierten en un espectacular y diverso universo de formaciones cristalinas: estalactitas, estalagmitas, columnas y corales.

Su enorme valor didáctico y científico y su gran interés espeleológico lo han convertido en uno de los karst en yeso más importantes del mundo, una de las joyas geológicas del planeta. 

Dirigido por Miguel Ángel Mañas, catedrático del Departamento de Psicología de la UAL y Juan Francisco González, alcalde de Sorbas, este curso pretende mostrar y divulgar el gran potencial del karst en yeso de Sorbas y su área de influencia desde todos los ámbitos posibles: geológico, espeleológico, biológico, botánico, turístico, industrial, social, histórico y patrimonial. Y todo ello de la mano de expertos y de interesantes visitas tanto a la curva de karts de Sorbas como a la explotación minera ‘Los Yesares’ o la explotación minera restaurada Grupo Torralba, entre otros.

Para la puesta en marcha de este curso la UAL cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sorbas, Grupo Torralba, Saint Gobain, Natur Sport y Urrá.

Todos los detalles de este interesante curso, que oferta 30 plazas, pueden consultarse en Cursos de Verano UAL.