Excelente nivel en la piscina del CN Almería, con seis mejores registros masculinos, cinco femeninos y uno mixto en relevos, y con José Agustín Fernández, de la Universidad de Almería, colgándose tres medallas y rozando otras dos más.

El Campeonato de Andalucía Universitario de Natación 2025 celebrado en Almería ha dejado unas magníficas sensaciones a lo largo de sus tres sesiones de competición, repartidas entre la tarde del sábado y la mañana y la tarde del domingo.  Desarrollado con la rigurosidad de horario que caracteriza a esta cita, han ido saltando a la piscina del CN Almería según el orden de pruebas un total de 114 nadadores y nadadoras de nueve universidades, dejando como bagaje definitivo hasta doce récords del campeonato en otras tantas distancias y disciplinas.

Alejandro Navarro, con los mejores registros históricos de 100 y 200 metros braza y de 100 estilos, y Samuel Salas en el 100 espalda y en el 200 mariposa, han brillado con luz propia. Ambos son de la Universidad de Sevilla. Con un total de seis récords masculinos, se ha sumado a ellos Ould Elmaaloum, de la Universidad de Granada, en 800 metros libres. En categoría femenina han logrado una marca del campeonato Tamara Frías, en 100 metros espalda; Paula Agudo, en 200 metros braza y en 200 estilos, y Marina Acosta, en 100 metros estilos, las tres de la Universidad de Granada, y Claudia Rivas, de la Universidad de Sevilla en 200 mariposa. Además ha habido un relevo de récord, protagonizado por la UGR, el mixto de 4×50 espalda integrado por Juan Ramón Quiles, Alejandro Puertas, y las propias Paula Agudo y Tamara Frías, finalmente ambas entonces con tres y dos mejores marcas del campeonato.

El nombre propio de la Universidad de Almería ha sido el de José Agustín Fernández, que ha conseguido el oro en 50 metros libres; plata, a dos décimas del oro, en 100 libres, y bronce en 50 braza. Además, se ha quedado a apenas una décima de dos preseas más. Se ha sumado al medallero de la UAL una fantástica Paula Fortes, bronce en 200 metros espalda, quien, junto a Laura López, a su vez han estado cerca de conseguir más posiciones en un podio que finalmente se les ha escapado. Con todo, se trata de una importante actuación de la UAL, que ha concurrido al campeonato con un equipo de siete integrantes, tres chicas y cuatro chicos, haciendo un muy buen papel frente a las grandes de la competición.

Estas han sido Universidad de Granada, ganadora absoluta imponiendo su potencial femenino en la suma, seguida de Universidad de Sevilla, segunda, y de Universidad de Cádiz, tercera, según los puntos totales acumulados por sus respectivos equipos masculino y femenino. En masculino, Sevilla ha sido primera, pero las chicas de Granada han volcado la balanza en la general al conseguir una buena ventaja de puntos. Respeto al medallero, la UGR se ha colgado 55 metales, seguida por Sevilla con 37, y ya, a distancia, seguidas por las demás, Cádiz, ha obtenido 8, Pablo de Olavide ha sumado 5, la UAL ha conseguido las cuatro referidas y Málaga se ha ido a 10, si bien su posición ha sido séptima al no haber logrado ningún oro, con dos platas y ocho bronces.

La Federación Andaluza de Natación se ha encargado de los cronometrajes y de que la sucesión de pruebas se haya desarrollado de modo ágil, siendo extremadamente puntuales en las entregas de medallas. Se han celebrado seis en total, dos por cada una de las sesiones, como otro modo de dar fluidez al evento, interrumpido durante apenas unos pocos minutos. La última de ellas ha contado con el rector de la Universidad de Almería, José. J. Céspedes, acompañado por el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte de Almería, Antonio Casimiro, y por el presidente del CN Almería, José Romera, con la participación también de Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes, y Pedro Núñez, director de UAL Deportes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here