Serán este próximo miércoles, día 21 de mayo, y suponen un paso más del proyecto de la Universidad de Almería, en colaboración con Andalucía Emprende y el Ayuntamiento de esta localidad dentro del GDR Filabres-Alhamilla, cuyo objetivo básico es localizar a empresas y emprendedores dispuestos a activar recursos e infraestructuras infrautilizadas.
Proyecto impulsado en 2020, ‘Marca Pueblo’ sigue avanzando en los objetivos que la Universidad de Almería tiene establecidos para un abordaje paulatino. Se ha hablado de implantar innovación tecnológica, de desarrollo sostenible, de lucha contra el despoblamiento o de la primera Red de Municipios Verdes Rurales, y ahora se pasa a poner el foco en la activación tanto de recursos como de infraestructuras infrautilizadas. Esto será lo que marque las primeras Jornadas ‘Marca Pueblo Emprende’, en las que unen fuerzas junto a la propia UAL el ayuntamiento que las acogerá, Lubrín, y la Fundación Pública Andaluza ‘Andalucía Emprende’. Serán este próximo miércoles, día 21 de mayo, con formato de foro de trabajo destinado a empresas y emprendedores.
El encuentro nace con la pregunta clave de ‘¿cómo reactivar la economía rural?’, con un caso práctico que centra esa cuestión y abordará cómo se debe poner en marcha la fábrica de yogur de leche de cabra del municipio de Lubrín. Y es que, en relación a los diagnósticos previos que la UAL ha efectuado, se ha detectado la existencia de recursos e infraestructuras ociosas con potencial para generar producción y empleo en estas zonas rurales afectadas por un despoblamiento considerable. Concretamente, en Lubrín el alto censo caprino convierte esta materia prima en un recurso endógeno de gran proyección económica. Por ello, el relanzamiento de la planta de yogur líquido supone una oportunidad real de dinamizar la cadena de valor local y de proyectar la marca territorial.
Se pasa, de este modo, de la teorización a la acción de campo, bajo la base de que ‘Marca Pueblo’ ha demostrado que no hay dos municipios iguales y, por lo tanto, las estrategias y políticas de desarrollo deben ser diferentes en cada uno de ellos. Así ha quedado plasmado en los referidos diagnósticos, que permiten conocer los distintos factores implicados en el diseño de estas estrategias y de los que, en la actualidad, hay publicados catorce por parte de EIDUAL en https://editorial.ual.es/p/4226_proyecto-marca-pueblo/, sin olvidar que hay otros cuatro más, uno por municipio, en proceso de elaboración.
Con ese análisis previo y el conocimiento que proporciona, se ponen en marcha estas jornadas de trabajo ‘Marca Pueblo Emprende’, la nueva línea del proyecto, que tiene el objetivo de localizar a esos empresarios y emprendedores dispuestos a activar los recursos e infraestructuras infrautilizados antes referidos. La primera cita se centrará en Lubrín, donde hace años se realizó una importante inversión en la fábrica de yogur líquido de leche de cabra y que, por diversos motivos, se cerró al cabo de un tiempo. Como argumento que apoya su reactivación está que la leche de cabra se ha revelado como un alimento de alto valor estratégico para la agroindustria rural. Su perfil nutricional incorpora una concentración destacada de proteínas, vitaminas y minerales, lo que la sitúa en la primera línea de los lácteos funcionales.
De hecho, estudios recientes atribuyen a sus proteínas propiedades inmunomoduladoras capaces de optimizar la respuesta defensiva del organismo. Además, aporta probióticos y prebióticos esenciales para mantener una microbiota intestinal equilibrada, reduciendo la incidencia de alergias e infecciones de origen digestivo. Este conjunto de virtudes redunda en un refuerzo integral del sistema inmunitario y consolida la leche de cabra como un ingrediente idóneo para el desarrollo de nuevos productos saludables.
Las jornadas profundizarán en las cuatro variables clásicas del marketing, que son producto, precio, promoción y distribución, en su aplicación a los derivados de la leche de cabra. Se analizarán casos de éxito de empresas asentadas en Lubrín y en otros enclaves rurales para reforzar la idea de su viabilidad. Por último, se dedicará un bloque específico al marketing digital, herramienta crucial para que los empresarios amplíen mercados y consoliden relaciones directas con el consumidor final y más próximo. Se concluirá con la visita guiada a las instalaciones para comprobar de primera mano el buen estado de las mismas, y la inscripción está abierta en https://forms.gle/8hdPYGUMLH9ySEoj6. Son plazas limitadas y la participación es gratuita.