Está dirigido a personas con discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo o del espectro autista, para abrirles las puertas del mercado laboral. Este curso han participado 13 personas que han realizado sus prácticas en 10 empresas de la provincia y en tres servicios de la Universidad de Almería

La Universidad de Almería ha acogido el acto de clausura de la sexta edición del curso de Cualificación Profesional para el Empleo, en el que lleva participando desde sus inicios y que ha pasado a formar parte de su espíritu y oferta formativa. Está dirigido a personas con discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo o del espectro autista. Cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE.

Este año ha habido 13 estudiantes llegados de distintas asociaciones. Para su realización, la UAL cuenta con la colaboración de las asociaciones Asalsido y A toda Vela. Los estudiantes han realizado sus prácticas en 10 empresas, y en tres servicios de la Universidad de Almería.

El acto, que ha contado con la participación del profesor Juan Rafael Muñoz que ha hecho bailar a todos los asistentes, ha sido muy emotivo. Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, ha destacado que clausurar un curso como este le llena de satisfacción “por lo que simboliza y por la oportunidad que brinda a la Universidad de ponerse al servicio de las personas que menos oportunidades tienen, ofreciéndoles acciones formativas con el fin de incrementar su autonomía y sus posibilidades de acceso al mercado laboral. La Universidad de Almería, como institución comprometida socialmente, tiene el deber de contribuir a mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que tienen mayores dificultades. Para las personas con discapacidad, la importancia del acceso al mercado de trabajo se redobla en relación con el resto de la población, pues empleo significa, en su caso, vía privilegiada de participación social. Sin un puesto de trabajo, es muy difícil llevar una vida autónoma y decidir por uno mismo”.  

La vicerrectora ha explicado que a través de este curso han pretendido incrementar la formación de personas jóvenes con discapacidad con el fin de dar cumplimiento a los principios de igualdad de oportunidades, universalización de la educación e integración social de los sectores más desfavorecidos. Tras agradecer a Pilar Sánchez su dedicación y esfuerzo a lo largo de los años en la puesta en marcha y consolidación de este curso, ha agradecido a todas las instituciones y empresas colaboradoras su apoyo a esta causa y se ha dirigido a los estudiantes. “Habéis crecido no sólo en conocimientos y habilidades, sino también como personas. Vuestra participación en este curso es una muestra clara de que el acceso a la formación y al empleo es una puerta abierta a una vida más autónoma y plena. Espero que esta experiencia universitaria haya sido un catalizador para vuestro desarrollo profesional y social”.

Pilar Sánchez, madrina de la promoción y directora del curso, ha señalado que, pese a los esfuerzos, “la inserción laboral que tenemos es menor de la que nos gustaría. Por eso animo a que las empresas se abran más porque se trata de una oportunidad única para que adquieran las habilidades y las empresas conozcan la valía de estos estudiantes”. En su último acto como directora del curso se ha mostrado emocionada y ha agradecido a todos cuantos hacen posible este curso. “Quiero agradecer a todos los colaboradores el trabajo desarrollado. Pongo fin a mi papel como directora del curso, pero sigo ligada a la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad y quiero también agradecer a las empresas y al personal de apoyo (dos profesoras que se dejan la piel) y a los chicos el tesón y el trabajo y la amistad que han hecho a lo largo del curso porque se han convertido en una gran familia”.

Por su parte, Mª Isabel Martínez Lozano, directora de Universidades y Promoción del Talento Fundación ONCE, ha mostrado su satisfacción por ver cómo este proyecto que fue una apuesta personal suya ha tenido tanto calado y recorrido en la UAL y ha ayudado a tantas personas, en Almería a más de 50, a adentrarse en el mercado laboral imprescindible para su autonomía. “El futuro que tenéis por delante tiene que ser prometedor y encontraréis las puertas de la Fundación ONCE abiertas. Lo más importante es que es un camino sin retorno, queda mucho por avanzar, pero es sin retorno. Hemos conseguido que  la Ley del Sistema Universitario, en el artículo 37, reconozca que las puertas de las universidades se tienen que abrir para vosotros, jóvenes que lo tenéis más difícil en la escuela, el instituto y a la hora de encontrar un trabajo. Y por eso mismo, el paso por la universidad se presenta para haceros el camino más fácil. Con esta experiencia queremos que aligeréis la mochila de prejuicios y estereotipos que muchos habéis tenido y se llene de expectativas”.

Lola Rodríguez Carmona, directora técnica de la Asociación Almeriense para el síndrome de Down,  en su intervención ha destacado que muchos de los participantes en las diferentes ediciones del programa hoy tienen un trabajo gracias al mismo. “A partir de los 21 años las personas con discapacidad intelectual, especialmente las personas con síndrome de Down, terminan su formación sin más oportunidades, en este sentido vuelve a ser el colectivo más vulnerable puesto que se les retira el derecho a continuar su formación. Por eso, como todos los años, reivindicamos que cursos como este garanticen su permanencia y no dependan de Fondos Sociales Europeos y de la Fundación ONCE y que la Universidad los apruebe como propios”.

Por su parte, Lola Manzanares Martínez, presidenta de la Asociación A Toda Vela, ha destacado que se trata de un programa “que enriquece a las empresas que abren sus puertas a la diversidad eliminando prejuicios y desmontando mitos sobre lo que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan aportar a la sociedad. Además, para el alumnado supone poner en práctica lo que han estudiado y vivir experiencias reales sobre lo que supone trabajar en una empresa. Para A toda Verla este programa es una apuesta firme para seguir avanzando en los derechos de las personas con discapacidad que se alinean con los derechos de estas personas recogidos en la ONU y en los ODS de la Agenda 2030”.

Tras estas intervenciones el turno ha sido para David Luque Peregrina, Luis Molina Caparrós y Rocío López Cosentino, estudiantes del curso, quienes han hablado en representación de sus compañeros dando las gracias por las experiencias vividas y dando muestras de la amistad que han forjado. Todos ellos se han mostrado ilusionados ante su futuro profesional.

Además, durante el acto los 13 participantes han recibido las becas como estudiantes del programa. Este curso las empresas que han acogido a alumnos en prácticas han sido Radio Marca; Centro de Día para personas mayores ‘Las Salinas’ de la FAAM; Catering Albahaca; Asociación VerdiBlanca; Centro de Neurorehabilitación y Autonomía ‘Imparables’; Friking (Centro Comercial Torrecárdenas);  Orión juegos de mesa y comics;  EcoVega; Leroy Merlín Almería y el Centro de Educación Infantil El Saliente. Por parte de la Universidad de Almería han colaborado el Secretariado de Cultura del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad de la Universidad de Almería y las conserjerías.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here