Prestigiosos expertos han analizado la posible reforma de la normativa estatal, con una gran respuesta de los estudiantes de la Universidad de Almería. La convocatoria ha resultado “todo un éxito” por la actualidad de la temática y la alta participación.

La Cátedra en Economía Social de la UAL ha situado al alumnado del Grado en Derecho como protagonista de su primera gran actividad, toda vez que ha pretendido y logrado enriquecerlo con la cercanía de reputados expertos en torno a una temática de la máxima actualidad. Con ese fondo ha realizado las jornadas tituladas ‘El marco legal de la Economía Social, a debate: posible reforma de la Ley estatal de Cooperativas’. La convocatoria resultó “todo un éxito”, según la valoración de Carlos Vargas, codirector de la cátedra junto a Rebeca Gómez, insistiendo en que “especialmente la actividad ha estado dirigida a los estudiantes” y en que el interés de la temática y de los ponentes prácticamente ha llenado el aforo de las salas donde ha tenido lugar”.

Así, tras el acto inaugural con Carmen Pérez, directora del Secretariado de Relaciones Institucionales y Formación Permanente del Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales, el mismo Carlos Vargas en la dirección de la cátedra y la parte académica del comité de organización, y Ana María Pérez, directora del Departamento de Derecho de la Universidad de Almería, se entró en materia para el desarrollo del primero de los bloques en los que se dividía el evento. Este se dedicó a una aproximación al régimen legal de la Economía Social y ha contado con Daniel Hernández, profesor de Derecho Mercantil de la UAL, hablando sobre concepto, principios y relevancia actual de la Economía Social, y Antonio José Macías, también profesor de la UAL, ofreciendo un análisis sobre el estado actual de la legislación en materia de cooperativas, con una ley estatal y diecisiete leyes autonómicas.

El segundo bloque estuvo dividido en dos, aunque dedicado íntegramente al análisis de los principales aspectos de la Ley 27/1999 de Cooperativas que se prevé reformar a través del actual Proyecto de Ley de impulso integral de la Economía Social, en tramitación en el Congreso. De entrada, intervinieron destacados especialistas en Derecho de cooperativas: Rosario Cañabate, profesora de Derecho Mercantil de la UAL, sobre las propuestas de mejora en materia de igualdad; Trinidad Vázquez, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén, sobre novedades vinculadas a la digitalización de las cooperativas, y Ángel Martínez, también catedrático de la UJA, sobre los cambios en la estructura y diseño del órgano de administración.

En la segunda parte de este bloque se contó con Maravillas Espín, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid y exdirectora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, sobre las reformas previstas para las cooperativas de trabajo asociado y el régimen jurídico de los socios trabajadores. Con ella finalizaron las ponencias y se pasó a una sugerente mesa redonda moderada por Carlos Vargas y en la que participaron varios asesores jurídicos y abogados especializados en las cooperativas agroalimentarias de la provincia de Almería.

Del máximo interés, compartieron sus experiencias, debatiendo además sobre cuestiones de gran actualidad y comentando casos prácticos recientes, Inmaculada Soler, directora de la Asesoría Jurídica de COEXPHAL; Alejandro Pérez, abogado y director de Derecho Mercantil y Tributario de Lealtadis Abogados; Jorge Gómez, abogado interno de la cooperativa CASI, y Antonio Alonso, socio director de BNFIX AMB Consultores. Con su presencia contribuyeron a que estas primeras jornadas fueran un éxito, participando activamente en una de las primeras actividades organizadas por la Cátedra en Economía Social de la UAL. En cuanto al respaldo del alumnado, más de un centenar acudieron a cada una de las sesiones programadas.

En relación al equipo que lo ha hecho posible, la Secretaría Académica corrió a cargo de Ana Montiel, y en el comité organizador se involucraron seis profesores de la Universidad de Almería. Estos han sido Marina Aguilar, Juan Jesús Gómez y Miguel Ángel Luque Mateo, los tres de Derecho Financiero y Tributario, y los tres antes citados como ponentes, Rosario Cañabate, Daniel Hernández y Antonio José Macías. El potencial de la UAL en esta materia de la Economía Social, ahora potenciado de manera definitiva con una cátedra creada a finales de 2024 con el respaldo y la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here