Los participantes son miembros de las plantillas de los servicios de Internacional y profesores de universidades de todo el mundo, que vivirán en la Universidad de Almería una semana de experiencias y aprendizaje con la participación en reuniones, charlas y diferentes actividades con el fin de explorar nuevas formas de cooperación.

Este lunes ha arrancado la XIV International Staff Week de la Universidad de Almería en la que están participando alrededor de 40 personas, personal de los servicios de Internacional y profesores, de una veintena de universidades de Europa y de todo el mundo.

Este evento, que se celebra en el marco del programa Erasmus +, tiene como objetivo principal favorecer el intercambio de buenas prácticas, promover la transferencia de conocimiento y explorar nuevas formas de cooperación entre nuestras universidades.

El vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo, ha dado la bienvenida a todos los participantes, a los que ha animado a disfrutar “de una semana llena de nuevas experiencias, aprendizajes y, por qué no, de diversión”.

En su intervención, el vicerrector ha destacado la excelencia investigadora y docente y la visión y misión internacional lograda por la Universidad de Almería en sus poco más de 30 años de andadura. “Buena muestra de ello es su apertura al mundo, su colaboración global y el elevado número de acuerdos internacionales alcanzados en los diversos órdenes de las relaciones internacionales. Todo ello con el objetivo de facilitar las estancias académicas de más de mil de nuestros estudiantes en diferentes universidades de todo el planeta. Y un número similar de estudiantes de más de 50 países diferentes eligen cada año la Universidad de Almería para sus estancias. Nuestra institución también mantiene relaciones de colaboración con más de 500 universidades de todo el mundo. Estas cifras son el resultado de una larga tradición de cooperación con instituciones de educación superior, no sólo en Europa a través del Programa Erasmus+, pero también en Latinoamérica, Estados Unidos, África y Asia a través de otros programas, como ISEP, PIMA, ANUIES o CONAHEC”.

Esta perspectiva internacional caracteriza a la Universidad de Almería y se ha visto reforzada por nuevas iniciativas de colaboración a través de alianzas con otras universidades para promover el cambio social y económico, como es el caso de UNIgreen.

Durante toda la semana se desarrollarán talleres y trabajos en grupo con el objetivo de promover el intercambio de buenas prácticas, impulsar la transferencia de conocimiento y explorar nuevas formas de cooperación entre las universidades participantes. “Espero que durante vuestra estancia no sólo os beneficiéis de los contenidos propuestos, sino que, entre todos, desarrollemos relaciones más estrechas que cristalizarán en el futuro en nuevos acuerdos y colaboraciones. Estamos seguros de que los resultados mejorarán la orientación internacional de nuestras respectivas instituciones”, ha finalizado el vicerrector.

Los asistentes también podrán disfrutar de la gastronomía local y de la cultura almeriense, así como de sus paisajes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here