El rector firma un convenio marco de colaboración con la presidenta de esta asociación, mediante el cual se articularán una serie de acciones de “formación académica, investigación y transferencia de conocimiento con las que se generen oportunidades para menores en riesgo de exclusión y corregir desigualdades”.
El Rectorado de la Universidad de Almería ha acogido la firma de un nuevo convenio que contribuirá a involucrar aún más a la institución con su entorno. En esta ocasión ha resultado de una especial relevancia social, toda vez que es con la Asociación Interprode y que con el mismo se establece un cauce de colaboración en materia de atención a menores del sistema de protección. Creada en 2007, esa asociación tiene como principio fundacional ‘la intervención especializada en colectivos dependientes o en riesgo social’ y sus objetivos son ‘potenciar sus derechos y desarrollar sus capacidades’. Para ello, les proporciona la formación y la integración necesaria para la compensación de las desigualdades en origen.
José J. Céspedes ha recibido a la delegación de Interprode, encabezada por su presidenta, María Asunción García, y ambos han sellado el acuerdo con sus respectivas firmas en el documento oficial del convenio. Han asistido al acto Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Pilar Alfonso, presidenta del Comité Asesor Científico de la asociación, y Antonio José Lucas, uno de sus investigadores, junto a Juan Miguel Tortosa, en su propio grupo de investigación desarrollando ‘líneas de las áreas científicas de la salud, sociales, jurídicas y educativas’, siempre innovando “en metodologías y en procedimientos terapéuticos innovadores de intervención directa con menores y otros colectivos vulnerables”. Su excelencia la avalan nombres del calado de Esteban Juan Pérez Alonso, José Antonio Lorente Acosta, Miguel Lorente Acosta y María Pérez Conchillo.
El rector ha detallado que “este acuerdo nos permitirá colaborar en la realización de prácticas externas de nuestros estudiantes”, así como “organizar eventos relacionados con la formación académica, la investigación y la transferencia del conocimiento”. Ha valorado que este “es un asunto de una gran relevancia para la sociedad, puesto que implica trabajar de la mano una entidad social como Interprode y la propia UAL”, y que, conjuntamente, podrán “ofrecer oportunidades a menores en riesgo de exclusión y corregir desigualdades que, en muchas ocasiones, sufren estos jóvenes desde el origen”.


José J. Céspedes se ha mostrado “convencido de que la universidad debe situarse como un referente contra las desigualdades”, así como su compromiso con “favorecer en todo momento, a través de sus múltiples acciones, la generación de las oportunidades que mejoren la vida de las personas, más si esas personas sufren factores de vulnerabilidad”. Es por ello que “pocas cosas nos pueden hacer sentir más orgullosos que saber que desde la UAL, bien sea a través de la docencia, bien de la investigación o del intercambio de conocimiento con otros agentes sociales, estamos contribuyendo a hacer personas menos vulnerables, más fuertes, que pueden desarrollar sus capacidades, que acceden al empleo, la cultura y la formación y que, en definitiva, pueden desarrollar su vida con libertad y en plenitud, en igualdad de condiciones que el resto”.
Y es que, como una de sus máximas, “el modelo de universidad pública es el mejor ascensor social que existe, capaz de facilitar las herramientas para superar las desigualdades”, y es por eso que “nuestras puertas están abiertas para colaborar con organizaciones como Interprode en proyectos que ayuden a las personas”. Ha agradecido a la asociación su interés por firmar un marco de colaboración con la UAL, toda vez que “los menores, los jóvenes, son el futuro, y de eso sabemos mucho en esta institución, puesto que representan nuestra auténtica razón de ser”.
María Asunción García ha devuelto ese agradecimiento a José J. Céspedes por “la oportunidad de firmar este convenio con la UAL, con nuestra universidad”, reseñando que “es el inicio de una etapa maravillosa, porque vamos a tener grandes formaciones, haremos también investigación y de aquí saldrán otras actividades igualmente muy fructíferas”. Le ha seguido en la valoración del convenio Pilar Alfonso, para la que “es algo muy importante para la sociedad, porque beneficia a personas vulnerables, desprotegidas, ahora que está todo tan a flor de piel, cerrándoseles las puertas en muchos sitios, pero Almería se está volcando”. Ha asegurado que esta asociación está arrojando frutos, “se ve la acción tan positiva que están haciendo todos los participantes, incluyendo ya a una UAL que firma convenios muy importantes, a otros niveles, y que está con nosotros en el ámbito social y nos ofrece su gran prestigio”.