Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería desde hace un año, recibe el apoyo por unanimidad a su “candidatura de confluencia” y abre “una nueva etapa de colaboración y liderazgo compartido”.
En abril de 2024 ganó las elecciones de manera abrumadora, tras haber ocupado el cargo ‘en funciones’ los cinco meses anteriores. Ahora, avalado por su año y medio de gestión al frente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL, Pablo Román López ha sido elegido como el nuevo presidente de la Conferencia Andaluza de Decanos y Decanas de Ciencias de la Salud. Su “candidatura de confluencia”, como él mismo la define y que ha sido respaldada por unanimidad, “marca una nueva etapa de colaboración y liderazgo compartido entre las facultades andaluzas” de esta rama.
Ha insistido en que la lista elaborada, y en la que se ha depositado la confianza de toda Andalucía, se caracteriza “por el consenso y la cooperación interuniversitaria”, manifestando que “este nuevo mandato cuenta con un equipo directivo sólido, experimentado y representativo de la diversidad académica de la comunidad autónoma”. Está integrado por Noelia Moreno Morales, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga y presidenta de la Conferencia Nacional de Fisioterapia, que asume la vicepresidencia, Alfonso Ibáñez Vera, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, quien ocupará el cargo de secretario, y Manuel Romero Saldaña, vicedecano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba, que será el tesorero.
En sus primeras declaraciones como presidente electo, Pablo Román ha manifestado que “este equipo representa un compromiso firme con el futuro de las Ciencias de la Salud en Andalucía, con visión estratégica, experiencia en gestión y una voluntad compartida de avanzar hacia una formación sanitaria de excelencia”. Román ha agradecido el apoyo recibido por parte de sus compañeros y ha dirigido unas palabras de reconocimiento a Milagrosa Olmedo, presidenta saliente, por su dedicación y labor durante los últimos años. También ha manifestado su entusiasmo por iniciar esta nueva etapa junto a una junta directiva “comprometida y preparada para afrontar los retos del sistema universitario andaluz en el ámbito de la salud”.
Entre las prioridades marcadas por la nueva dirección destacan cuatro ejes fundamentales. El primero de ellos, desde el que pasan todos los demás, es actualizar la Conferencia para adaptarla a la realidad estructural y docente de las universidades andaluzas. El segundo es asegurar la calidad formativa y la equidad en la enseñanza de las titulaciones de Ciencias de la Salud. El tercero consiste en analizar la situación específica de cada universidad para avanzar hacia una mayor homogeneización de estándares esenciales. Ya por último, de suma trascendencia, reivindicar medidas estructurales frente a la fuga de talento sanitario, una problemática que afecta especialmente a Andalucía, comunidad que lidera la exportación de profesionales sanitarios en España.
En todo caso, en los próximos meses se elaborará una hoja de ruta estratégica que incluirá encuentros de trabajo con la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Consejería de Salud y Consumo, así como con representantes institucionales y colegios profesionales del ámbito sanitario andaluz. “La misión es clara, y es aunar esfuerzos para que las Ciencias de la Salud en Andalucía hablen con una sola voz, firme y cohesionada, porque solo desde la unión es posible lograr una formación de calidad, con visión de futuro y compromiso social”, ha sentenciado Pablo Román.