Durante los días del 10 al 12 de julio en la sede de la Universidad en Almería, los participantes podrán profundizar en las nuevas miradas, estilos y narrativas que están renovando el panorama cinematográfico de Andalucía.
La Universidad de Almería ofrece en esta edición de los Cursos de Verano titulado ‘De lo corto al largometraje. Nuevas miradas del cine andaluz’, que busca acercar a estudiantes, cineastas y amantes del séptimo arte a las tendencias, desafíos y oportunidades del cine en Andalucía.
Dirigido por Sergio Albacete y el cineasta almeriense Juan Francisco Viruega, este curso ofrecerá una visión integral sobre la evolución del cine andaluz, desde los cortometrajes que han marcado tendencia hasta los largometrajes que están conquistando audiencias nacionales e internacionales. Durante los días del 10 al 12 de julio en la sede de la Universidad en Almería, los participantes podrán profundizar en las nuevas miradas, estilos y narrativas que están renovando el panorama cinematográfico de Andalucía.
El programa incluirá talleres prácticos, análisis de obras emblemáticas y charlas con profesionales del sector, quienes compartirán sus experiencias y consejos para quienes desean iniciarse o consolidarse en el mundo del cine. Además, se abordarán temas como la producción, distribución y promoción de películas andaluzas, así como el papel de la cultura y la identidad en la creación audiovisual.
La historia, el presente y el futuro de Andalucía están profundamente ligados a la industria cinematográfica. Esto se debe a su capacidad para reflejar la vida y las costumbres de nuestra sociedad, construir su identidad y capturar nuestro paisaje. La cinematografía no solo es una forma de arte y experimentación, sino que también tiene un gran potencial pedagógico, ya que puede informar e influir en quienes la disfrutan como medio de entretenimiento.
Este curso ofrece un recorrido por las diferentes etapas de creación de una película de larga duración, ya sea de ficción o documental, desde la escritura del guion hasta la dirección. Además, incorpora dos aspectos fundamentales y actuales: la diversidad de miradas, tanto en la autoría como en los puntos de vista de los personajes que impulsan la historia, y la reivindicación del patrimonio paisajístico de Andalucía. Esto se refleja en los primeros largometrajes de cinco cineastas andaluces y andaluzas, resaltando así la riqueza cultural y visual de nuestra región.
Esta apuesta de la oferta formativa estival de la UAL es una oportunidad perfecta para quienes quieren entender cómo el cine andaluz está evolucionando y qué papel juegan las nuevas generaciones de cineastas en su desarrollo. También es una plataforma para establecer contactos, aprender de expertos y descubrir las historias que están dando forma a la cinematografía de la región.
Las inscripciones ya están abiertas y las plazas son limitadas. Las matrículas pueden formalizarse en la web de los Cursos de Verano de la UAL.