La Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno y Paraninfo acoge durante un mes la muestra ‘Historia de la medicina almeriense’. En su inauguración, el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha adelantado que en breve se pondrá en marcha una cátedra con AstraZeneca.
La llegada del Grado de Medicina a la Universidad de Almería es un título que, como se avanzó en su momento por parte del equipo de gobierno, no solo iba a ser beneficioso para la comunidad universitaria, sino también para toda la sociedad almeriense. Prueba de ello es la exposición inaugurada este miércoles, 1 de marzo, en la Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno y Paraninfo bajo el título ‘Historia de la medicina almeriense’. La muestra ha sido organizada por la UAL y el Colegio de Médicos de Almería y ha contado con la colaboración de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía y de numerosos particulares.
El comisario de la misma, Porfirio Marín, ha explicado que está organizada a través “20 paneles explicativos -12 sobre la historia de la medicina en Almería y 8 sobre actuaciones médicas destacados llevadas a cabo en la provincia para tratar enfermedades como el tracoma o la tuberculosis- así como con material médico de diferentes épocas”.
Antes de entrar a detallar la exposición, el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, ha adelantado que en los próximos días se va a firmar una cátedra con AstraZeneca y ha destacado la importancia de la llegada del Grado de Medicina para toda la provincia. “El compromiso de la UAL con estos estudios, además de haber preparado un plan de estudios de primer nivel, con los mejores avances tecnológicos y científicos y con infraestructuras de primer orden, va más allá y no podemos olvidarnos de actividades culturales y de divulgación científica como esta exposición, que lleguen a toda la sociedad”.
Por su parte, Francisco José Martínez, presidente del Colegio de Médicos, ha agradecido a la UAL y a todos los colaboradores haber hecho posible esta exposición. Además, ha destacado la calidad y excelencia del recién estrenado Grado de Medicina y ha expresado su deseo de que en un par de años haya una facultad de medicina al lado del Hospital Universitario Torrecárdenas que facilite tanto la docencia, “pues muchos profesores serán profesionales en el hospital, como las prácticas de los estudiantes que estarán al lado del edificio”. Tras incidir en que los médicos “tienen que ser humanistas y, además de diagnosticar y tratar, consolar”, ha destacado la parte histórica de la exposición “única y maravillosa”. Por último, ha señalado su interés en que la muestra “pueda ser itinerante y vaya sumando más material”.
Con ‘Historia de la Medicina Almeriense’ se hace un recorrido por los hechos y por la documentación más relevante en Almería. Acerca al espectador a la imagen del Brujo o chamán, una figura rupestre dibujada en la pared de la Cueva de Los Letreros, en Vélez-Blanco, o la de Ginesa Marín, que en el siglo XVI y desde Mojácar se convirtió en la primera cirujana de la época. Además, recoge las bondades de la balneoterapia, en torno a la cual, en el siglo XVIII se escribió el primer texto científico-médico del que se tiene constancia desde la época hispanomusulmana. También recoge la visita de los médicos más importantes que ha tenido España, el Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, que estuvo en Almería en el mes de septiembre de 1908, y de la del doctor Gregorio Marañón, que en el año 1928 fue invitado por el colegio de médicos a participar en unas sesiones científicas. Este repaso por la historia concluye en la actualidad mostrando la red de hospitales de la provincia.
Por otro lado, los paneles dedicados a aspectos relevantes de la salud en Almería, hablan de la tuberculosis, la atención a la salud de los niños y de la mujer, o la atención a la salud mental. Por último, se abordan cuestiones relacionadas con el trabajo y la salud, centrando la atención en temas como el tracoma, que marcó a varias generaciones y otorgó a los almerienses el calificativo de legañosos. Se plantean problemas de salud con cuestiones medioambientales que han supuesto un riesgo físico y químico muy relevante en la provincia de Almería, como fue, por ejemplo, la caída de cuatro bombas termonucleares en la localidad de Palomares, ocurrido el 17 de enero de 1966, o las consecuencias que ha tenido para la salud, en los últimos años, del uso de los plaguicidas en la agricultura.
Todo ello acompañado de documentos, libros, tratados de medicina y material médico utilizado a lo largo de la historia.