La Universidad de Almería, socia española junto a veintisiete instituciones académicas de otros doce países del proyecto internacional ECONUTRI, entre la UE y China, muestra a empresarios y periodistas del sector agrícola del gigante asiático el sistema de invernaderos y las prácticas mejoradas en la gestión de la fertirrigación que se aplican en esta provincia.
Ya en febrero se recibió una primera visita, dirigida al ámbito académico, y ahora, en abril, se ha tenido entre invernaderos y laboratorios a una segunda delegación proveniente de China. Pone marco a estas acciones el proyecto internacional ECONUTRI UE-China, cuyo objetivo es optimizar, validar y demostrar soluciones novedosas que contribuyan a la reducción de la lixiviación de nitrato y fósforo, así como difundir la aplicación de estas tecnologías para que los agricultores puedan adoptarlas y contribuyan a mitigar la contaminación ambiental.


El ‘Modelo Almería’ como sistema de producción agrícola y su permanente implementación de mejoras, todas con base científica y fruto de la investigación, es de un gran interés para los socios europeos y chinos de este proyecto. Así, entre las acciones destacadas está el conocer sobre el terreno cómo se trabaja en los invernaderos y en los laboratorios, y el punto de encuentro entre estos dos ámbitos. En aquella primera ocasión se recibió a una delegación de la China Agriculture University, una de las mejores del mundo y también una de las seis instituciones de ese país integrantes en ECONUTRI, junto a otras 28 de doce países europeos.
Esta vez la UAL ha mostrado la agricultura almeriense en general, y más particularmente sus sistemas de fertirrigación, a un grupo de veintidós empresarios y periodistas del sector agro del gigante asiático. Esta delegación ha pasado por la Finca Experimental UAL-ANECOOP y por el campus, estando muy interesados en temas de biotecnología, fertilizantes, tecnologías inteligentes y otros sectores innovadores. La visita, para más detalle, ha formado parte de la delegación de Intercambio de Productos de Innovación y Agricultura Sostenible China-Europa 2025.
En la Finca Experimental UAL-ANECOOP el grupo ha podido observar varios sistemas de monitorización de condiciones climáticas en los invernaderos, modernos sistemas de fertirrigación, invernaderos y cultivos representativos del sistema hortícola intensivo de la provincia, así como tecnologías para optimizar el riego y la nutrición. En cuanto a su paso por el campus de la Universidad de Almería, han asistido a presentaciones para describir el sistema de invernaderos de la provincia, el sistema de fertirrigación y, más en concreto, las prácticas mejoradas de la gestión de la fertirrigación.